Agroindustria

Agricultura distribuyó entre 15 ingenios otras 4.452 toneladas de azúcar para exportar a EEUU

Para el período que concluye el 30 de septiembre próximo, Estados Unidos fijó una cuota de 45.281 toneladas que, deducido el margen de polarización, comportó 43.243,3 toneladas, ya distribuidas el año pasado por Agricultura.

21 Sep 2021

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca distribuyó entre 15 ingenios un nuevo cupo extra de exportación de azúcar crudo a Estados Unidos para el ciclo comercial 2020-2021, que alcanza un total de 4.452,21 toneladas, a través de la Resolución 189/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para el período que concluye el 30 de septiembre próximo, Estados Unidos fijó una cuota de 45.281 toneladas que, deducido el margen de polarización, comportó 43.243,3 toneladas, ya distribuidas el año pasado por Agricultura.

Sin embargo, el 9 de julio último, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos (USTR) oficializó una reasignación del contingente arancelario de importación de azúcar cruda correspondiente al año fiscal 2021, y la Argentina resultó beneficiaria de 3.962 toneladas extras, que una vez deducido dicho margen totaliza 3.783,7 toneladas.

El 24 de agosto, la misma USTR oficializó una nueva reasignación y extendió el plazo del contingente hasta el 31 de octubre de 2021, por 4.662 toneladas que, una vez deducido el margen de polarización, comprende la cantidad de 4.452,21.

La norma de hoy dispuso la asignación de 1.411,23 toneladas para Ledesma; 943,91 para el Complejo Azucarero Concepción; 530,88 para Prosal; 411,86 para José Minetti; 370,25 para Compañía Inversora Industrial; 262,43 para Arcor; 170,73 para Ingenio Río Grande; y 116,42 para la Compañía Azucarera Los Balcanes.

También se otorgaron cupos de 68,97 toneladas para Delotte; 54,60 para Salta Refrescos; 43,74 para Ferma Agrobusiness; 34,99 para Azucarera San Jerónimo; 12,69 para Siempre Verde; 10,04 para Argenbio y 9,47 toneladas para Carrizo, Arquímedes Ramón Teodoro.

La norma precisó que el tonelaje establecido para cada ingenio deberá ingresar al mercado norteamericano hasta el 31 de octubre próximo.

Anualmente, Estados Unidos adjudica a la Argentina una cuota de exportación de azúcar crudo con polarización no menor de 96 grados.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"