Actualidad

Afirman que Ucrania ya recuperó un nivel de exportaciones similar al previo a la invasión rusa

En los primeros 17 días de octubre, los embarques fueron apenas 2,4% inferiores al mismo período del año pasado, cuando en el acumulado anual la caída es del 35%.

18 Oct 2022

Las exportaciones de cereales de Ucrania en los primeros 17 días de octubre cayeron solo un 2,4% en relación al mismo período del año pasado, a pesar del cierre de varios puertos marítimos y la invasión rusa, indicó este lunes el Ministerio de Agricultura ucranio.

Para el Gobierno que está enfrentado militarmente con Rusia desde febrero, esto constituye una buena noticia: significa que los embarques ya están a un ritmo similar a los meses anteriores al inicio de la guerra.

Un dato que sirve como parámetro es que, en lo que va de la campaña comercial 2022/23 de Ucrania, lleva exportadas 10,8 millones de toneladas (maíz, trigo y cebada), un 35% por debajo de las 16,5 millones de 2021/22.

En estas dos primeras semanas de octubre, Ucrania ya embarcó 2,12 millones de toneladas de cereales, apenas 50.000 menos que las 2,17 millones del mismo lapso de octubre de 2021.

FLUJO COMERCIAL

Según un cable de la agencia Reuters, tres puertos del Mar Negro fueron desbloqueados a fines de julio en virtud de un acuerdo entre Moscú y Kyiv, negociado por las Naciones Unidas y Turquía.

Desde ese entonces, comenzó a normalizarse el ritmo de embarques desde Ucrania, lo que ha generado en las últimas semanas un resquemor de Rusia, que afirma que se está incumpliendo el pacto de que los alimentos que se exportaran fueran solo a países pobres o muy necesitados.

Fue uno de los motivos que recrudeció los ataques rusos en los últimos días y motivó algunas subas en los precios de los commodities.

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"