Política y Economía

Achetoni: "Los que primero pagan el pato son los pequeños productores"

El Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, habló con Chacra TV sobre sobre la importancia de apoyar, a través de políticas económicas, al sector agrícola y ganadero.

6 Dic 2023

Es necesario apoyar a los pequeños productores y las economías regionales. El Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, habló con Chacra TV sobre sobre la importancia de apoyar, a través de políticas económicas, al sector agrícola y ganadero.

El Presidente de FAA sostuvo que Fernando Vilella tiene una muy amplia trayectoria como educador y, en el caso de Pedro Vigneau y de Germán Paats que conocen del tema. "Ojalá no solo baste con conocer, sino que con la parte que haya en economía interprete y le dé el espacio que necesita el sector agropecuario como para desarrollarse en su máxima expresión porque no le hace falta solo al productor, le hace falta al país y si se entiende así creo que va a ser muy positivo".

Por otro lado, Achetoni afirmó que están buscando una reunión desde Federación Agraria con el futuro Secretario de Bioeconomía. De esta manera, el titular de FAA contó que tanto desde la Mesa de Enlace como desde la entidad que representa "estamos intentando tener aunque sea informal una reunión" y resaltó que "estamos intentando tener otra, que como FAA hay aspectos que son muy particulares de la agricultura familiar, de la pequeña producción, en donde estamos preocupados por algunas acciones que se puedan desarrollar o no y con la predisposición de dar una mano para que todo ese sector tenga el espacio y el desarrollo que merece porque por ahí no es un gran número en la producción pero si es un gran número en la contención, en el federalismo y en la generación de puestos de trabajo".

Haciendo referencia a la reunión que mantuvieron, Achetoni señaló que vieron situaciones generales, "que todo redunda en la fuerte presión impositiva que tuvimos, en la dualidad cambiaria que ya es sumamente distorsiva y que tenemos que tener algo mucho más racional para poder hablar un mismo idioma, para que no haya estos problemas con los CIRA que hay un atraso en la importación porque realmente no tenemos los dólares".

Además, Achetoni habló sobre la situación actual del productor y señaló que "no hay mucha espalda, ya hemos vivido procesos de estanflación en la salida de la convertibilidad, son procesos complicados en donde la preocupación que tenemos como Federación Agraria es que sabemos que los que primero pagan el pato son los pequeños productores, los que menos espaldas tienen, los que no tienen la posibilidad del acceso ni al crédito ni a sus propios ahorros como para sostenerse hasta que componga la situación en donde nosotros vamos a tratar de incidir para que haya contemplación en estas situaciones, que haya estímulo a esa producción porque en definitiva en un primer momento sabemos que es complejo" y agregó que "si se dan algunas generalidades podemos salir de esta situación pero obviamente que la transversalidad no tiene que ser para todos iguales porque hay distintas estructuras en donde se necesita un acompañamiento diferente y que el Estado debe estar ahí para ser el árbitro que genere las herramientas necesarias para cada estructura productiva".

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"