Clima

"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"

Chacra 360 Continental habló con el meteorólogo Mauricio Saldívar, quien contó cuándo empezarán las lluvias en las zonas que aún está en estado de sequía extrema.

21 Nov 2023

Durante la semana pasada, gran parte de Argentina estuvo bajo alerta por fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo tornados en Buenos Aires y Córdoba. Diciembre será el mes en que las precipitaciones llegarán en las zonas en que aún no ha llovido lo suficiente.

"En algún momento, casi el 90% del territorio nacional continental argentino estuvo en simultáneo bajo alerta por diferentes fenómenos meteorológicos extremos", sostuvo Saldívar y contó que hubo un zonda bastante fuerte en la provincia de Mendoza que se viene repitiendo con mayor frecuencia de la deseada.

Al comenzar el viernes pasado, 21 provincias argentinas estaban bajo alerta meteorológica. "Una situación bastante poco frecuente", dijo el meteorólogo y contó que "durante la tarde del viernes se registraron, por lo menos, dos tornados en las provincias de Buenos Aires y Córdoba". Corresponde a la categoría más baja de los tornados, con vientos de hasta 120 km por hora y no hay registros de daños o pérdidas de vidas, se dieron en zonas descampadas.

Por otro lado, Saldívar destacó que para parte del noreste de la provincia de Buenos Aires "la intensidad de los fenómenos fue un poco menor a lo esperada porque, con esta tan mala distribución de las precipitaciones que estamos teniendo, todavía no se ve el impacto del Niño en las precipitaciones", señaló Saldívar y añadió: "Se está demorando un poco".

"A partir del mes de diciembre vamos a comenzar a ver un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño sobre gran parte del centro del país, donde incluimos también a la provincia de Córdoba", contó el meteorólogo y señaló que "Córdoba sigue siendo muy afectada por esta sequía y ha obligado a que en la zona de Villa Carlos Paz el suministro de agua se vea restringido nuevamente, como suele suceder casi de forma crónica en este centro turístico".

Esas lluvias van a traer alivio a los embalses tanto en la provincia de San Luis como en la de Córdoba, porque la situación sigue siendo crítica en las precipitaciones. En este sentido, Saldívar explicó que hay una franja donde todavía hay condiciones de sequía extraordinarias. La misma se extiende desde el centro del país en el norte, aproximadamente en el límite entre la provincia de Salta y Formosa, y se extiende hacia el sur hasta llegar al oeste de la provincia de Buenos Aires, y todo el este de La Pampa. "Toda esa franja, para revertir la situación, necesitamos en los próximos 15 días más de 120 milímetros de precipitación", sostuvo Saldívar y señaló que no está previsto tenerlo. "Vamos a tener eventos de precipitación puntuales, en forma de tormentas, que no van a distribuir de manera uniforme las precipitaciones".

En diciembre es el mes que llegará el alivio junto con las precipitaciones. Se prevé "alrededor de 30 milímetros en exceso cada mes de diciembre, enero y febrero para el oeste del centro del país, y que puede ser de 30 a 70 milímetros por mes para el este de la Argentina", contó Saldívar. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"