Economías Regionales

Aumenta el interés de China por los vinos argentinos

La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a Pymes argentinas de aumentar los despachos de manufacturas industriales y que los productos de mayor valor agregado, ganen mayor presencia en ese mercado.

23 Mar 2023

"La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a pequeñas y medianas empresas Pymes de Argentina de aumentar los despachos de manufacturas industriales y productos de mayor valor agregado, como los vinos de fabricación doméstica de alta calidad, ganen mayor presencia en ese mercado", sostuvo Nicolás Perinetti, Gerente de Exportaciones de Casa Arena para Asia, una bodega radicada en la provincia vitivinícola de Mendoza.

El Gerente de Exportaciones para Asia de Casa Arena, bodegas y viñedos, habló en ocasión de las próximas dos sesiones anuales del órgano legislativo de China y del máximo órgano asesor político, destacando la continua apertura del país asiático y las oportunidades de complementación para las empresas extranjeras.

Desde su experiencia de vinculación con el mercado chino, Perinetti dice observar un mayor interés por integrar productos argentinos que cuentan con mayores componentes industriales y son de mayor calidad.

"He visto que hay mucho mayor interés por las manufacturas de origen industrial, en donde da como un mayor valor agregado a los productos que entre ambos países se pueden comercializar. Eso creo que va a favorecer un poco la balanza comercial entre los dos países para que no sea sólo exportación de productos primarios o manufacturas de origen agropecuario, sino también que haya una mayor industrialización en los productos que se exporten".

Cabe destacar que Casa Arena participó participó de las cinco ediciones de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se desarrolla, desde 2018, en la ciudad de Shanghái, logrando en años anteriores posicionar sus varietales y marcas en otros distritos chinos como segway, chandon y juve.

Para el Gerente, la novedad y singularidad de la CIIE, respecto de otras ferias internacionales, es la posibilidad de confirmar ventas y firmar acuerdos comerciales al unísono de la exposición. "Estamos confiados de que esta apertura y ya que no hay más confinamiento, va a permitir que los clientes y los consumidores salgan renovados a buscar nuevos vinos, a probar nuevas experiencias, esa es una oportunidad que no queremos dejar pasar", sostuvo Perinetti.

"Un futuro de mayor inversión y de crecimiento del comercio bilateral es prometedor y una gran oportunidad para las grandes empresas, pero también para las pymes vitivinícolas en Argentina, por la posibilidad de diversificar lo que se está mostrando a China", destacó Perinetti.

Además, resaltó el impacto social y ambiental de una mayor complementación económica. En esa línea, también destacó que: "La iniciativa de la franja y la ruta como un mecanismo de cooperación que va a permitir, además de una posibilidad de mayor intercambio comercial, un mayor conocimiento entre pueblos y un eventual repunte del turismo".

Más de Economias Regionales
Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
Llegó el primer transporte de pollitos bebé a Misiones
Política y Economía

Llegó el primer transporte de pollitos bebé a Misiones

El Senasa habilitó el movimiento mediante protocolo sanitario para el sector, teniendo en cuenta que la provincia no posee casos de influenza aviar.
La Yerba Mate Argentina en el viaje de formación de la Fragata Libertad
Política y Economía

La Yerba Mate Argentina en el viaje de formación de la Fragata Libertad

En plena Semana de Mayo y, reivindicándose como Infusión Nacional, la Yerba Mate Argentina zarpará, el 27 de mayo próximo, junto a los tripulantes de la Fragata Libertad con destino a 12 puertos americanos, para regresar el 4 de noviembre a tierra firme.
"El sector cooperativo es vanguardista en certificaciones para los nuevos mercados que demandan trazabilidad en alimentos"
Economía

"El sector cooperativo es vanguardista en certificaciones para los nuevos mercados que demandan trazabilidad en alimentos"

En el marco de la visita institucional, encabezada por el presidente Elbio Laucirica, se visitó a Primera Cooperativa Frutícola, la Federación más austral de la entidad, ubicada en General Roca, Río Negro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"