Economia

El Gobierno destina $1.200 millones para sostener a SanCor

La cooperativa arrastra una larga crisis financiera y debe ser asistida nuevamente por el Gobierno para sostener su funcionamiento.

26 Ene 2023



Por

Lo hizo a través de la Disposición Administrativa 54/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Tamaño de texto Compartir

El Gobierno nacional destinó $ 1.200 millones para la operación de la cooperativa SanCor, que arrastra una larga crisis financiera que mantiene en riesgo su continuidad.

Lo hizo a través de la Disposición Administrativa 54/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, junto a otras modificaciones presupuestarias.

La operación se realiza a través de la transferencia del dinero al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

LEÉ: Las expensas de los edificios aumentaron 86% en 2022, pero cayó el nivel de morosidad

En los considerandos se indicó que el giro responde a la necesidad de "atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración Sancor, creado a los efectos de abordar la situación de gravedad institucional de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, para brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos".

A mediados del año pasado, un decreto del presidente Alberto Fernández, dispuso el traspaso del INAES a la Jefatura de Gabinete, desde el Ministerio de Desarrollo Social, con lo cual quedó en poder del Movimiento Evita que lideran Emilio Persico y Fernando "Chino" Navarro.

SanCor arrastra muchos años de desmanejos políticos, empresariales y financieros, que la derrumbó hasta el punto de procesar sólo un 10% del máximo que llegó elaborar.

Sobre su estructura tiene especial injerencia la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra), que venía ejerciendo una fuerte presión sobre el Gobierno para que fortalezca el fideicomiso que aún mantiene activa a la firma.

LEÉ: Argentina realiza otro pago al FMI y negocia préstamo con bancos

El gremio es actor principal en el manejo de la empresa y propuso una serie de soluciones que no pudieron concretarse por diferentes motivos económicos y políticos.

La transferencia ejecutada puede ser el inicio de una nueva participación del Gobierno, dentro de una estructura que no luce atractiva para la explotación por parte de grupos privados.

Escrito por

Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"