Economía

El Estado recaudó cerca de $ 11 billones durante el 2021

La recaudación fiscal de 2021 cerró con un incremento del orden del 66 por ciento, de acuerdo con estimaciones privadas, en base al comportamiento que han tenido los ingresos de la AFIP a lo largo del año.

3 Ene 2022

La recaudación fiscal de 2021 cerró con un incremento del orden del 66 por ciento, de acuerdo con estimaciones privadas, en base al comportamiento que han tenido los ingresos de la AFIP a lo largo del año.
La recaudación fiscal de 2021 cerró con un incremento del orden del 66 por ciento, con un total de 11 billones de pesos, de acuerdo con estimaciones privadas, en base al comportamiento que han tenido los ingresos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a lo largo del año.
La mejora de los recursos tributarios superará a la inflación, de modo que tendrá una mejora en términos reales, un dato que respaldará la posición del ministro de Economía, Martín Guzmán, en las negociaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La mayor parte de esa suba se consiguió en los primeros meses del año.
En abril la recaudación fiscal trepó 105% en términos nominales, todo ello, debido a la baja base de comparación que había dejado el 2020. Precisamente, en ese mes, del año anterior, se había producido el momento más duro del cierre de actividades que dispuso el gobierno para contrarrestar los contagios de Covid19.
Luego, la tasa de mejora se fue acortando hasta estacionarse en los últimos meses del 2021 en el orden del 58 al 59 por ciento nominal, siempre por arriba de la tasa de inflación.
El comportamiento se debe al aporte que dejaron las retenciones a las exportaciones del campo, sobre todo por el efecto de la suba de los precios de la soja y los granos que vende la Argentina.
También, a lo largo del año, hubo ciertos ingresos extraordinarios que no van a estar presente en el 2022, porque su prórroga estaba incluida en el Presupuesto 2022 que fue rechazado por el Congreso.
Uno de los recursos con los que Guzmán no va a contar este año, si no se aprueba una nueva ley, es el Aporte Solidario, conocido como Impuesto a la Riqueza, que aportó unos 500.000 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones privadas.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es una de los pilares de la recaudación, terminó el año en un nivel del orden de los 2,3 billones de pesos, mientras que la otra base, el Impuesto a las Ganancias, superaría los $3 billones.
En tanto, los aportes y contribuciones de la Seguridad Social concluyeron con ingresos del orden de los 2 billones de pesos.

La mejora de los recursos tributarios superará a la inflación, de modo que tendrá una mejora en términos reales.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"