América Latina

Piden fortalecer la seguridad alimentaria

Ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de América se comprometieron a "fortalecer la seguridad alimentaria que la pandemia pone bajo amenaza

14 Jul 2020

Ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de América se comprometieron a "fortalecer la seguridad alimentaria que la pandemia pone bajo amenaza, apoyando la producción agropecuaria, facilitando el comercio intrarregional y reforzando la agricultura familiar".

Así lo resolvieron tras participar de una videoconferencia convocada por México y organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el documento final de la jornada, los funcionarios reiteraron la importancia de la cooperación entre países; se comprometieron a fortalecer la aplicación del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF); y resaltaron el apoyo a la participación de la pequeña y mediana agricultura de manera especial durante la pandemia.

Además, reafirmaron el compromiso de facilitar el comercio en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC); y la importancia de la Comisión del Codex Alimentarius (Codex), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como los organismos internacionales pertinentes para la normalización de la inocuidad y la calidad de los alimentos.

Respecto a los agricultores familiares, el director del IICA, Manuel Otero, destacó su rol estratégico, ya que producen el 70% de la oferta básica de alimentos.

"Necesitamos una revolución agrícola digital en la agricultura familiar y podemos hacerla, porque la tecnología para eso hoy tiene bajo costo y un comprobado alto retorno", consideró.

Asimismo, se repasaron indicadores que mostraron un fuerte incremento de las exportaciones agrícolas de América Latina desde el inicio de la pandemia pese al derrumbe generalizado de las ventas externas totales.

Por último, se llamó la atención sobre la situación de vulnerabilidad que generó la pandemia al afectar el empleo y los ingresos de personas que cambian su consumo hacia dietas menos saludables, y por extensión afecta la seguridad alimentaria.

En representación del extremo sur americano participaron la ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina y su par de Chile, Antonio Walker.

También formaron parte de la cumbre el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue y la ministra de Agricultura de Canadá, Marie Claude Bibeau, entre otros.

La reunión virtual celebrada hoy fue la segunda de carácter hemisférico realizada este año; la primera tuvo lugar el 22 de abril y fue convocada por el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"