Regionales

Se conformó la Mesa Fruticola Bonaerense

El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la conformó con el objetivo de darle institucionalidad al sector y lograr un espacio de diálogo que permita articular acciones, medidas y políticas público-privadas.

3 Jul 2020

"Estamos muy contentos de lograr la conformación de esta mesa, que despertó mucho interés en todos los actores de la cadena productiva. Se trata de un canal de diálogo y trabajo articulado que busca la recuperación e impulso de un sector largamente castigado y que ha visto reducida su superficie de cultivo y producción", sostuvo Rodríguez.

El encuentro se planteó sobre ejes de acción vinculados a recuperación de la producción tras la reducción de montes frutales, la introducción de nuevos varietales, la expansión de superficies productivas, el desarrollo del mercado interno y externo, y la necesidad de crear líneas específicas de financiamiento para el sector.

El titular agrario destacó la importancia de que este espacio de intercambio se vea reflejado en mesas regionales que permitan conocer y trabajar sobre las necesidades concretas de cada una de ellas. Además, señaló el aporte fundamental de 3 de las 14 Chacras de la Provincia que están vinculadas a estas regiones para potenciar el trabajo, la experimentación y la innovación productiva por medio de las Chacras Mercedes, Gorina y Miramar.

"La fruticultura de la Provincia de Buenos Aires tiene un enorme potencial dado que es una producción que genera un alto valor agregado y empleo de forma muy significativa impulsando el desarrollo local y regional", concluyó el Ministro.

Los distintos organismos, universidades y cámaras del sector celebraron la iniciativa de la conformación de este espacio de diálogo y la idea de regionalización que permitirá avanzar en el diseño de políticas público-privadas que impulsen la recuperación frutícola de la Provincia. Y coincidieron en la importancia de una agenda conjunta para poner sobre la mesa las temáticas más importantes y trabajar en el diseño de líneas de acción que permitan lograr soluciones para todos los productores.

Al respecto el titular de Febapri, Irineo Quiñonez sostuvo: "estos espacios de análisis van a generar buenos resultados, es importante para el sector saber que del otro lado tenemos un Ministerio presente, que nos acompaña y busca el impulso y crecimiento de un sector largamente postergado. Aplaudo la iniciativa de regionalizar los encuentros para tener particularizadas las necesidades y propuestas de cada uno de ellos; es la puesta en marcha de un sector importante para la Provincia que necesita no solo financiamiento sino también asistencia técnica y una reestructuración de las producciones. El rol de las Chacras hoy puestas en valor será fundamental".

Estuvieron presentes el Director Nacional de Agricultura del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, Agustín Pérez Andrich; el presidente del INASE, Joaquín Manuel Serrano; el presidente de Febapri, Irineo Quiñonez; representantes de SENASA, INTA, DIPROSE, CONICET, Universidades y las Cámaras de Nuez Pecán, Kiwi, Arándanos, Viveristas; y la Cooperativa Olivícola.

Por el MDA participaron la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín; y la Directora de Horticultura, Fruticultura y Floricultura, Renata Valgiusti.


Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"