Política agropecuaria

El banderazo se entiende como mancha de aceite a todo el país

Para mañana, en honor al Día de la Bandera, se hará un banderazo en defensa de la propiedad privada lanzada por productores autoconvocados que están en la agrupación "Campo más Ciudad", para las 16.

19 Jun 2020

La relación entre el campo y el Gobierno volvió a tensarse por la posible expropiación de Vicentin. Luego de las subas en las alícuotas de los derechos de exportación al 33% a la soja y las posteriores protestas con tractorazos incluidos, la llegada del Covid -19 y la disposición de la cuarentena obligatoria, social y preventiva hizo que haya un tiempo de paz entre el sector agropecuario y el gobierno de Alberto Fernández.

Pero ahora parece que ni el coronavirus frena el enfrentamiento. Es que la decisión oficial de intervenir la empresa agroindustrial Vicentin para su posterior expropiación volvió a encender las alarmas en el sector agropecuario y volvieron las manifestaciones en contra del poder de turno.
Las protestas se iniciaron en Avellaneda y Reconquista, localidades donde nació Vicentin hace 90 años.

En dos oportunidades se hicieron oír los "bocinazos" para dejar en claro que los ciudadanos de dichas localidades están en contra que el Gobierno maneje las riendas de la compañía local.

La última marcha fue este martes en la cual sorprendió la cantidad de vehículos que participaron con una cola que unía los 7 kilómetros que hay entre las dos plazas principales de las localidades santafesinas.

Y para mañana, en honor al Día de la Bandera, se hará un "banderazo en defensa de la propiedad privada" lanzada por productores autoconvocados que están en la agrupación "Campo más Ciudad", para las 16.

No sólo será en la cuna de Vicentin, sino que esta forma de protesta se extenderá en más de 60 lugares del país, sobre todo concentrándose en el Obelisco porteño y en varias localidades de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. T

ambién habrá manifestaciones en puntos estratégicos de Entre Ríos, Chaco, Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Salta y Corrientes.
"Yo voy el día antes a la marcha", graficó Roberto Porta, quien fuera asesor agropecuario en la zona de Rafaela, haciendo alusión a la bronca que tiene el sector contra la decisión oficial.

"Nosotros no vamos a defender a Vicentin, que la empresa se defienda con las armas que tiene. Nosotros vamos a defender la propiedad privada.

Hoy fueron por Vicentin, después irán por tu casa o el departamento"; dijo Porta, quien es conocido como "Tito".

Ese mismo sábado, previo al banderazo, también se desarrollará una conferencia de prensa en el predio de la Sociedad Rural de Reconquista, donde estarán el vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis y el presidente de Carsfe, Carlos Castagnani

También estaba previsto que el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, esté en la conferencia, pero se bajó .

Sin embargo, el plato fuerte estará en la posible participación de Héctor Vicentin, uno de los dueños de Vicentin, con el objetivo de que pueda comunicar la situación de la empresa.

Desde las entidades que conforman la Mesa de Enlace afirmaron que no fueron las que convocaron las protestas, pero aseguraron que acompañarán la medida.


Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"