Economía

Destraban el acceso al mercado de cambios para las empresas de insumos

El Banco Central dejo sin efecto una disposición que generó tensión en la cadena agroindustrial y en las entidades del campo.

19 Jun 2020

El Banco Central (BCRA) anunció que las empresas del sector de fertilizantes podrán acceder al mercado cambiario sin restricciones y, de esta manera, quedó sin efecto una disposición de la máxima autoridad monetaria que generó tensión en la cadena agroindustrial y en las entidades del campo.

Como se recordará, a principios de junio, el BCRA buscó regular con la Comunicación A7030 el acceso de las empresas importadoras de insumos a la compra de dólares. Ante esta situación, mientras el gremialismo rural criticó con dureza esta decisión, desde las empresas manifestaron dudas pero reconocieron que las ventas se realizaban con normalidad y al valor del cambio oficial.

El Central, a través de la Comunicación A7042, estableció que quedó sin efecto para estas empresas el texto de la normativa anterior, por la que los importadores de insumos debían dejar constancia que el monto total de los pagos asociados a sus importaciones no superaba el monto por el cual el importador tendría acceso al mercado de cambio.

Con esta jugada, el oficialismo destrabó un foco de conflicto con el campo, en pleno avance de la siembra fina 2020-2021 en todo el país, que en caso del trigo anticipa una superficie que oscilaría entre las 6,8 y 7 millones de hectáreas, uno de los mejores registros de los últimos veinte años. 

El inicio de la campaña triguera 2020-2021 encontró tanto al sector productivo como a las autoridades del Ministerio de Agricultura entusiasmados con las muy buenas proyecciones para el cereal. Se estima que, de no mediar incidencias climáticas, la cosecha será de 22 millones de toneladas.

Con un crecimiento del área sembrada y una muy buena campaña para el trigo, el consumo de fertilizantes cerró un 2019 con muy buenas cifras. De acuerdo con estadísticas de Fertilizar, entidad que nuclea a las empresas del rubro fertilizante a nivel nacional, el uso de nutrientes cerró con un récord de 4,6 millones de toneladas, de las cuales el 33% se destinó al trigo. Esta cifra representó un crecimiento del 8% en relación con el año anterior.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"