Economia y Politica

Crece el malestar del campo por expropiación de Vicentin

Con marchas, tractorazos y un llamado a la unión de las empresas, los chacareros buscan encabezar la resistencia a la expropiación de la endeudada empresa agroindustrial para poder frenar en el Congreso el proyecto que el Gobierno presentará en las próximas horas.

15 Jun 2020

Encabezadas por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), las entidades gremiales agropecuarias buscan reeditar la 125 en 2008, pero ahora con el caso Vicentin como bandera. 

Con marchas, tractorazos y un llamado a la unión de las empresas, los chacareros buscan encabezar la resistencia a la expropiación de la endeudada empresa agroindustrial para poder frenar en el Congreso el proyecto que el Gobierno presentará en las próximas horas.

El dato a tener en cuenta es que la cohesión en el seno de la Mesa de Enlace no es total, con Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro que expresaron acuerdo en algunos puntos de la medida oficial, sobre todo en lo vinculado con el rol de los pequeños productores y las cooperativas.
Como se recordará, la empresa con base en la localidad santafesina de Avellaneda registra una deuda estimada en USD1.300 millones, con acreedores nacionales y del exterior.

Desde el minuto cero de la intervención oficial en la agroexportadora, la SRA mantuvo una postura crítica, con base en que la intervención del oficialismo generará distorsiones en la cadena comercial. "El Estado cuenta con otro tipo de instrumentos y mecanismos menos distorsivos", señalaron desde la entidad presidida por Daniel Pelegrina.

En este escenario que empieza a levantar temperatura, el ex ministro de Agroindustria y ex titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, calificó como "una muy mala decisión por parte del Gobierno" la intervención de la Casa Rosada en Vicentin. 

En sintonía, desde CRA afirmaron que este conflicto "se debería haber resuelto en la Justicia", según expresó el vicepresidente de los confederados, Gabriel de Raedemaeker. En las últimas horas, la tensión que se generó a partir de la decisión de Alberto Fernández de intervenir Vicentin se trasladó a las rutas. En la localidad bonaerense de Salliqueló, los productores nucleados en la Sociedad Rural lanzaron un duro comunicado criticando esta decisión y llevaron su protesta a las rutas.

El conflicto dejó en evidencia algunos desacuerdos en el interior del gremialismo rural, similares a los que se pudieron ver cuando el Ministerio de Agricultura anunció la suba de los derechos de exportación para el complejo sojero. Por el lado de Federación Agraria Argentina (FAA), su titular, Carlos Achetoni, expresó en declaraciones televisivas que está a favor de la protección de capitales. También dijo: "Estamos de acuerdo con que se investigue todo". En tanto, desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), destacaron el potencial de las cooperativas en este nuevo escenario que empieza a configurarse en el negocio granario.

En la previa del ingreso de un proyecto en el Congreso, Fernández señaló a Radio 10 que están actuando "con racionalidad económica" respecto de Vicentin. El mandatario señaló que la decisión de recurrir a una expropiación es "por una cuestión de transparencia y para que la firma pueda producir y exportar".

"El objetivo más prioritario es que la empresa vuelva a producir y exportar como corresponde, no alquilándole a otros las instalaciones, y que todo se haga en un marco de mayor transparencia.
La prioridad es que podamos lograr que, con un nombre prestigioso como YPF, los productores vuelvan a confiar en la empresa y podamos pagar la deuda que tiene, y después hacerla crecer como todas las empresas del sector que buscan lo mismo", aseguró el Presidente.

Productores autoconvocados 

Hoy a las 19 los productores autoconvocados del Noreste de Buenos Aires realizarán una conferencia virtual bajo el titulo " Propiedad privada en riesgo'. No se descartan que se tomen medidas de salir nuevamente a las rutas.



Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"