TUCUMÁN

Ante el derrumbe del petróleo, impulsan la producción del bioetanol

El legislador José Ricardo Ascárate busca declarar de interés provincial el desarrollo y la producción de bioplásticos y envases biodegradables.

11 May 2020

 El legislador José Ricardo Ascárate busca declarar de interés provincial el desarrollo y la producción de bioplásticos y envases biodegradables.

Con el derrumbe del precio del petróleo, plantean el momento ideal para re impulsar los biocombustibles. Tucumán es el mayor productor de Bioetanol. El ex-subsecretario de Infraestructura del Plan Belgrano, José Ricardo Ascárate, con la apertura gradual de la cuarentena, asegura que su primera propuesta consiste en declarar de interés provincial el desarrollo y la producción de bioplásticos y envases biodegradables.

El objetivo es propiciar las energías renovables usando como materiales el bagazo y los subproductos de la industria sucroalcoholera. Afirma que es importante pensar en el día después, en cómo queremos dinamizar nuestra economía, en hacer una apuesta por el medio ambiente con medidas sustentables en el tiempo que den impulso a nuestro aparato productivo.

Lee también:China aumentó 82% la importación de carnes uruguayas

El Aconquija detalló que el legislador provincial, José Ricardo Ascárate, expresó en su cuenta de Twitter: "Hay que introducir en la agenda parlamentaria provincial iniciativas vinculadas con la #infraestructura y la #producción". Asegura que en todos los casos orientados a cambiar de mentalidad para lo que viene después del coronavirus.

El funcionario agregó que en tiempos de pandemia urge a hacer una apuesta por el Medio Ambiente. "Hemos aprendido mucho, y de la peor manera, sobre el valor de la economía y la necesidad de que el desarrollo, la #Economia, la #industria y el resto de la esfera de las acciones humanas sean sustentables", expone en su posteo Ascárate.

Al finalizar sus declaraciones, vía red social, el legislador afirmó que durante años han sufrido la postergación de oportunidades para explotar el potencial de la industria madre, que es la sucroalcoholera. "No sé si tendremos otra oportunidad para desarrollar todo lo que #Tucuman tiene para dar en esta materia", concluyó Ascárate.

Fuente: Nuevas Energías

Más de Economias Regionales
Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial
Economías Regionales

Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial

A través de un proyecto de financiamiento que corresponde al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo se lleva delante el proyecto de Clúster caprino que busca mejorar la reproducción de estos animales mediante inseminación artificial.
Bordet avanza para que los cítricos ingresen al mercado estadounidense
Economías Regionales

Bordet avanza para que los cítricos ingresen al mercado estadounidense

El Gobernador de Entre Ríos y el Secretario de Agricultura mantuvieron una reunión con Asuntos Agrícolas de Estados Unidos con el objetivo de exportar cítricos.
Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay
Economías Regionales

Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay

El Fitomejorador Mauricio Tcach de la EEA INTA Saénz Peña contó sobre la importancia de poder trasladar las nuevas variedades de algodón a otros países.
Argentina avanza en la apertura del mercado de cítricos dulces a India
Comercio Exterior

Argentina avanza en la apertura del mercado de cítricos dulces a India

Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"