Comercio Internacional

Méjico abrió su mercado a los porotos argentinos

La apertura es fruto de una negociación que se realizó por medio de la Cancillería argentina, de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Mercado de alta calidad. Se alcanzarian las 100.000 tns.

2 May 2020

Cuando recién se comienzan a trillar los primeros lotes de poroto en nuestra provincia, con resultados bastante irregulares, el sector porotero nacional y regional tienen una buena noticia. Tiene que ver con la apertura del mercado mexicano para esta especia, en unas 100.000 toneladas.

"Actualmente, nuestro poroto es comprado en mayor medida por Brasil. Y esta noticia seguramente mejorará aun más los actuales precios que el producto tiene en el mercado internacional", estimó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Juan Luis Fernández.

La apertura del mercado "Azteca" resultó como fruto de una negociación que se realizó por medio de la Cancillería argentina, de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que lograron abrir nuevamente este mercado, que se caracteriza por ser muy especial debido a lo exigente que es en cuanto a la calidad del producto a comprar.

"Realmente se trata de una buena noticia para el sector que hoy está comenzando con la trilla en la provincia. Estimamos que han sido sembradas unas 15.000 hectáreas en Tucumán; y en el país estaríamos alcanzando las cerca de 150.000 hectáreas, por lo que no deberíamos tener inconvenientes en soportar ese pedido y demás solicitudes de compra de otros países", consideró, a su vez, Oscar Nicéforo Vizgarra, sobre esta información reciente. "Calculamos que actualmente los rendimientos son un poco irregulares, pero a medida de que se vayan entregando los cultivos más tardíos estos seguramente mejoraran bastante", finalizó.

2 comentarios

Más de Economias Regionales
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Monitoreo intensivo contra el HLB
Economías Regionales

Monitoreo intensivo contra el HLB

El técnico del Senasa, Ing. Agr. Héctor Medina, explicó sobre las medidas que llevan a cabo para prevenir el HLB en cítricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"