PREVENCIÓN

Pautas para evitar la propagación del virus en la industria láctea

Desde el INTA brindan consejos de como extremar los cuidados y las medidas de higiene. Instalaciones y traslado de empleados son los factores más vulnerables.

16 Abr 2020

 En un contexto de pandemia del COVID-19, los especialistas del INTA recomiendan extremar los cuidados y las medidas de higiene en diversas actividades, tales como la industria láctea.

Entre las pautas de cuidado se destacan aquellas vinculadas con la aplicación de Buenas Prácticas de manufactura en la industria láctea. Las mismas se pueden resumir básicamente en lavarse las manos con agua y jabón y secar con toallas descartables antes y después de manipular alimentos.

A su vez, es clave desinfectar superficies utilizadas para preparar alimentos, someter los alimentos a los procesos térmicos reglamentados tales como pasteurización, esterilización, etc. y conservar las condiciones de almacenamiento adecuadas para cada tipo de alimentos.

Con respecto a las instalaciones, es posible que el SARSc-CoV-2 pueda persistir en superficies o en objetos utilizados por personas infectadas que manipulan los alimentos. Por este motivo, es fundamental seguir las indicaciones de seguridad alimentaria antes detalladas.

Para realizar el procedimiento de limpieza y desinfección se recomienda ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre, previo a la desinfección.

Una vez efectuado el proceso de limpieza, realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra, trapeadores y otros métodos.

Leé también: Capacitan al INTA y SENASA para realizar pruebas de Covid-19

Los sanitizantes o desinfectantes recomendados para controlar el coronavirus, son los que se emplean con frecuencia, entre ellos, soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles.

En todo caso, se debe disminuir el contacto directo entre personas internas y fundamentalmente restringir al máximo el contacto con externos. Prohibir el ingreso de visitas a los establecimientos y fomentar la comunicación por teléfono y otros medios.

Restringir la presencia del médico veterinario solo a casos de urgencia, en el resto de los casos recurrir a consultas vía telefónica o mensajes. De ser posible, mantener distancia entre los trabajadores. Desinfectar, al menos dos veces al día, todas las superficies que pueden ser fuente de contagio del virus.

En los casos que las líneas de producción y la cantidad de personal lo permitan, se podrían definir grupos con turnos diferentes de trabajo. Entre turno y turno se debería realizar una limpieza y desinfección de los lugares comunes de trabajo. 

Ante síntomas o casos sospechosos de enfermedad comunicarse telefónicamente con los servicios de urgencia dispuestos para esta emergencia en cada provincia.

Más de ACTUALIDAD
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos
ACTUALIDAD

La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos

Podrían contemplar multas por un monto total de US$ 2,49 millones, informó la Aduana.
La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%
ACTUALIDAD

La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"