REGIONALES

Se cosechó el 30% de arroz en Entre Ríos

La situación contrasta con lo acontecido en el ciclo anterior, en el cual a la misma fecha se había cosechado un 60 %, indicó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

3 Abr 2020

 La cosecha de arroz presentó un progreso de 15 puntos porcentuales en relación al informe anterior, situándose en un 30% al día de la fecha, según señala el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Esto equivale a una superficie de aproximadamente 16.300 ha, sobre un total de 54.200 ha implantadas en el ciclo 2019/20.

La situación de este año contrasta con lo acontecido en el anterior ciclo, en el cual a la misma fecha se había cosechado un 60 %. En relación al rendimiento promedio provincial se ubica en 7.700 kg/ha, no obstante debido a la amplitud en la emergencia del cereal y de las bajas temperatura que afectaron a las siembras tardías, este valor irá disminuyendo en la medida que se incremente el área cosechada.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos elaboró una encuesta sobre el calendario de emergencia, variedades sembradas y tipos comerciales en el cultivo de arroz en el ciclo 2019/20. La encuesta abarcó el 51 % (27.575) sobre un total de 54.200 ha.

"Solamente el 24 % de la superficie presentó emergencias dentro de la fecha óptima (mes de octubre), ya que en este período las reiteradas precipitaciones imposibilitaron el normal desarrollo de las labores. En la primer quincena de noviembre se detectó el 16%, por lo tanto, el 60 % de las emergencias resultaron en fechas muy tardías", destacan los datos de la encuesta.

Leé también: Marcha atrás: el Municipio de Arroyo Seco vetó el aumento de la "Tasa de Organización Portuaria"

El SIBER muestra las variedades sembradas, donde se destacó Gurí con una participación del 52 %, mientras que en segundo lugar se ubicó Membí con una participación del 20 %.

En cuanto a los tipos comerciales, el arroz tipo comercial largo fino tuvo una participación del 80 %, mientras que el tipo comercial largo ancho abarcó el 12 %.

El 8 % restante engloba tipos especiales de arroz, como por ejemplo materiales españoles caracterizados por ser aromáticos.


Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"