AGROINDUSTRIA

La exportación y la molinería avanzaron a paso firme

Las exportaciones de trigo en febrero subieron un 27% interanual, mientras la molienda de enero estuvo un 14,7% por encima del mismo mes de 2019.

10 Mar 2020

 Las exportaciones de trigo argentinas en el mes de febrero, según información de line-up de embarques, "mostraron un incremento del 27% en relación al mismo mes del año pasado, y se encuentran a solo 60 mil toneladas del récord histórico para el segundo mes del año. Viniendo de un enero que tuvo las exportaciones mensuales más altas en la historia de nuestro país, deslumbra la intensidad del comercio externo en los primeros meses de la campaña", señala el último informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario,

Destaca que "el cierre en el registro de Declaraciones de Ventas al Exterior en la última semana atentó contra el normal desarrollo del mercado doméstico. Sin embargo, la exportación y la molinería no merman en sus tareas, demostrando un intenso comienzo de campaña".  

De esta forma, el estudio señala que "en los primeros tres meses de la campaña comercial de trigo 2019/20 (diciembre-noviembre) un estimado de 7,58 Mt de trigo exportados en grano desde nuestro país, es récord absoluto". 

Leé también: Alberto Fernández: "Es muy violento generar un paro de comercialización" 

Según los datos de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, para el mes que acaba de terminar, "el sector exportador había declarado ventas externas por 2,73 Mt. Por tanto, no sería de extrañar que parte de esas exportaciones originalmente programadas para embarcar en febrero, terminen por materializarse en el mes de marzo, que ya cuenta con unos 0,83 Mt de envíos declarados, por lo que la intensidad en la actividad portuaria debería mantenerse en el corto plazo".

Entre los destinos de los envíos al exterior, destaca Indonesia con poco más de 2 Mt de toneladas importadas en lo que va de la campaña, seguido por Brasil con 1,8 Mt, concentrando entre estos dos destinos aproximadamente la mitad de nuestras ventas externas.

El otro destino habitual de la producción nacional, la molinería, también mostró una actividad intensiva al comienzo de la campaña. En el mes de diciembre, la molienda alcanzó las 469.593 t de trigo, lo que significó un incremento de 12,9% en relación al diciembre del 2018, y lo que fue la mayor molienda para el primer mes de la campaña desde la 2010/11, y el tercer máximo valor histórico para el mes", señaló el informe. 

Por su parte, en el mes de enero, la industrialización de trigo creció un 14,7% interanual, al procesarse 507.266 t del cereal en nuestro país. Nuevamente, este registro fue el mayor desde la campaña 2010/11. Se espera que la industria procese alrededor de 6 Mt en el total de la campaña.

Con la modificación en el esquema de tributos al comercio exterior oficializada a través del decreto 230/2020, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del día jueves 5, los derechos a la exportación de harina de trigo pasan de representar el 9% del valor FOB al 7%, sin presentarse modificaciones para la exportación de trigo en grano.

Asimismo, el reporte apunta que "los precios del trigo disponible en la plaza local se mantuvieron mayormente indemnes a las bajas en los mercados globales; el precio estimativo de la Cámara Arbitral de Cereales del día jueves pasado se ubicó en los $ 12.000/t, una variación positiva entre semanas del 1,24%".

Más de Trigo
La producción de trigo creció un 23,2 % respecto de la campaña anterior
AGRICULTURA

La producción de trigo creció un 23,2 % respecto de la campaña anterior

La producción nacional se ubica en 18,6 MTn, que significa un aumento del 23,2 % respecto al ciclo anterior y si se lo compara con el promedio de las últimas cinco ciclos la producción aumentó en 8,8 %. Se espera que se generen ingresos por USD 2.910 millones.
Córdoba: los cultivos invernales se recuperan, se esperan 2,3 millones de toneladas de trigo
AGRICULTURA

Córdoba: los cultivos invernales se recuperan, se esperan 2,3 millones de toneladas de trigo

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que se esperan 2,3 millones de toneladas de producción de trigo, lo que representa un aumento de 51% interanual.
¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?
AGRICULTURA

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó el consumo de trigo en la provincia con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.
Avanza la cosecha de trigo y cubre el 76 % del área apta
AGRICULTURA

Avanza la cosecha de trigo y cubre el 76 % del área apta

Las labores se concentraron sobre el centro y oeste bonaerense, arrojando rendimientos de entre 18 y 48 qq/Ha, llevando el rinde promedio nacional a 28qq/Ha. y manteniendo la proyección de la BCBA en 18,6 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"