Juan Manzur, junto al titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, Jorge Rocchia Ferro, dejaron formalmente inaugurada la zafra y la actividad industrial ligada al azúcar tucumano, vital para el desarrollo económico de la provincia.
Los números para el nuevo ciclo no son auspiciosos, esperando que la molienda se ubique por debajo de los 29 millones de toneladas a lo largo de la campaña, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A pesar de la caída productiva, el ritmo de molienda de trigo se mantiene firme, en enero creció un 8% interanual. Las existencias del cereal al 01/03, sin embargo, registran mínimos desde 2019.
La molienda de soja cayó 10% en 2022 respecto al año anterior y totalizó 37,2 millones de toneladas, producto de una caída en la producción durante la campaña 2021/22.
Los hitos de oferta y consumos de trigo argentino de la campaña 2021/22 arrojaron valores estimulantes para la molienda y la exportación. Primeros números 2022/23 con menos producción. Los precios reaccionan al contexto internacional.
La molienda de girasol durante el primer semestre alcanzó un volumen récord de 2 millones de toneladas, mientras que el procesamiento de soja tuvo una merma del 9% en dicho período y cerró en 20,07 millones de toneladas, informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
En el mes de febrero se industrializaron 2,849 M de ton de soja en nuestro país, debajo del mes anterior cuando había alcanzado las 3,22 M de ton pero arriba del 2020 cuando había totalizado las 2,63 M de ton.
Directivos del grupo empresarial tucumano Budeguer junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dieron inicio de manera simbólica a la primera zafra luego de su traspaso del Estado provincial a la firma privada del complejo azucarero.
De acuerdo con las previsiones de la empresa agroindustrial, para este año se calcula una molienda menor a la de 2019 cuando se molieron 3.700.000 , lo que permitió una producción de azúcar física de 317.000 toneladas.
Con la gestión del Gobierno provincial para incluir a la zafra entre los exceptuados durante la cuarentena, los industriales azucareros avanzarán sobre sus planes de molienda.
El buen ritmo de molienda que lleva el sector agroindustrial permitió que en el acumulado abril-octubre se industrializará más de la mitad de la cosecha 2018/19.
En febrero se molieron 310.929 toneladas de oleaginosas, un crecimiento de 7,2% en comparación al mismo mes de 2018, aunque la analogía interanual es negativa.
De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Agroindustria de la Nación, durante el primer bimestre del año se procesaron 5,11 millones de toneladas de soja, un volumen 9% menor que el de 2017 y 28% menor que el de 2016
Creció 6,1% en los primeros diez meses del año en comparación con igual período del año anterior, totalizando así 39.950.290 toneladas de granos procesados, con los cuales se elaboraron aceites y harinas por un valor aproximado de 15.650 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"