COMERCIO

Malbec: cómo evolucionó con los años la cepa emblema en el exterior

El Observatorio Vitivinícola Argentino analizó cómo varió la participación en EEUU y Reino Unido, y de qué manera se compensaron las caídas en algunos destinos con fuertes crecimientos en otros.

2 Jul 2019

Desde el Observatorio Vitivinícola Argentino analizaron el comportamiento del Malbec, la cepa insignia de Argentina, para determinar qué fue lo que sucedió en los últimos ocho años en relación al mercado externo. Para ello, tomaron el valor de los dólares facturados por las ventas de Malbec en el mundo y también el volumen de litros vendidos, con cortes en 2011 y 2014 para determinar un doble análisis.

Tras su estudio, se observó que entre el 2011 y 2018 las exportaciones de Malbec crecieron U$S 104,4 millones, un 26%, en tanto que entre 2014 y 2018 lo hicieron en un 6%, reflejado en U$S 28,6 millones.

Lee también: El sector agroexportador liquidó en junio 31,6% más que el año pasado

Prácticamente en todos los destinos observaron crecimientos importantes en los valores exportados y en particular en Reino Unido, que mostró más de 270% de crecimiento en los ocho años y más de 85% en los últimos cinco. En cuanto a las ventas de Malbec argentino al exterior por volumen, se observó que entre 2011 y 2018 las exportaciones de la cepa emblema crecieron un 22%, en tanto que entre 2014 y 2018 cayeron un 0,4% aproximadamente.

Sin embargo, el principal destino del Malbec argentino es EEUU. En este mercado advierten una caída de las exportaciones de 2018 de U$S 1,3 millones respecto a 2011 y de U$S 29 millones respecto a 2014, ésta última debido a una disminución de U$S de 19 millones en fraccionados y U$S 9,4 en graneles, indicaron desde el Observatorio.

Lee también: La vitivinicultura apoyó el acuerdo con la UE pero advierte asimetrías

El Malbec argentino penetró en diversos mercados, creció en la mayoría, tanto en valor como en volumen, pero también redujo su participación en algunos de los principales destinos como EEUU, Canadá y Brasil.

Finalmente, los valores en dólares de las exportaciones de vino a granel representaron en 2018 el doble que las registradas en 2009, alcanzando los U$S 67 de millones dólares, de los cuales 44,4 millones corresponden a vinos tintos. En cuanto a los volúmenes, el observatorio concluyó que la mayor participación corresponde a exportaciones de vinos blancos con 57 millones de litros en 2018. 

Más de ACTUALIDAD
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero
Clima

Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero

Enero tuvo una primera quincena totalmente seca y con altas temperaturas, ¿cómo seguirá el resto del mes en las diferentes zonas de Argentina?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"