ECONOMÍAS REGIONALES

El aceite de oliva argentino, premiado en España por su calidad

De los 17 ganadores del Premio Internacional Expoliva a la Calidad, dos son de Argentina. La provincia de Buenos Aires y la de San Juan, galardonadas en el mundo.

25 Mar 2019

En la ciudad española de Jaén se entregaron los premios internacionales Expoliva, a la calidad de los mejores aceites de oliva virgenes extra, una actividad que convoca a los mejores y más exquisitos ejemplares del mundo. De los 17 ganadores, dos son Argentinos.

Esta edición del Expoliva ha estado abierta a todos los países productores de aceites pertenecientes a las dos grandes áreas de cultivo, como son el Hemisferio Sur y el Norte. De 151 muestras recibidas de todo el mundo resultaron ganadores 17 aceites, entre ellos dos uno de San Juan, y otro de Buenos Aires.

Lee también: Las pymes lácteas, al cruce de la industria por la falta de stock de leche

El concurso celebrado en la ciudad andaluza, tiene dos modalidades: una que premia a la mayor producción para lotes de aceite superiores a 10.000 litros, y la de "Producción Limitada", para lotes de aceite inferiores a ese volumen. Esos requisitos hacen a la selección muy rigurosa.

Dos de los ganadores argentinos de Argoliva 2018 están en el podio de los mejores aceites de oliva del mundo y formarán parte del Salón Expoliva-Virgen Extra que se desarrollará del 15 al 18 de mayo. Ellos son, Oliovita de la empresa Solfrut S.A. (San Juan), en la categoría Aceites Frutados Medios en Producción Convencional. Y, El Faro de la compañía Agroliva S.A. (Buenos Aires), en la categoría Aceites Frutados Intensos en Producción Convencional.

En el prestigioso comité evaluador, como única representante del Hemisferio Sur, participó la magister Susana Mattar quien es jurado de Argoliva y Jefa del Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo. Mattar resalta que gracias a Argoliva se posicionan a los aceites de oliva argentinos en un nivel internacional. 

Más de Economias Regionales
El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria
Economías Regionales

El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria

San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
El INTA realizó la primera zonificación agroclimática del pistachero
Economías Regionales

El INTA realizó la primera zonificación agroclimática del pistachero

Un equipo de especialistas del INTA presentó un mapa sobre los requerimientos ambientales para que el cultivo alcance la floración y fructificación en la Argentina.

Productores caprinos logran exitoso ingreso al mercado local
Economías Regionales

Productores caprinos logran exitoso ingreso al mercado local

El INTA trabajó junto a pequeños productores de la zona de Paso de Indios en Chubut, que dieron el puntapié inicial al circuito de comercialización conjunta de chivitos de la meseta.
La harina de uva, un producto saludable e innovador
Economías Regionales

La harina de uva, un producto saludable e innovador

Es rica en nutrientes y ganó popularidad entre quienes buscan mejorar su dieta con alimentos naturales

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"