ECONOMÍAS REGIONALES

Empieza la compra de uva para mosto a productores

Luego de firmar los primeros 18 contratos, productores y establecimientos elaboradores recibieron las instrucciones para la comercialización en el marco del Fondo Anticíclico Vitivinícola de Mendoza.

18 Mar 2019

 El operativo de compra de uva para mosto ya está en marcha y la próxima semana comienza la compra más importante en cuanto a cantidad de quintales a productores de menos de 30 hectáreas.

Se presentó el diseño de políticas para 2019 del ya aprobado en la legislatura provincial de Mendoza "Fondo Anticíclico Vitivinícola", en el que impulsarán tres grandes acciones: operativo de compra de uva para mosto, con un presupuesto de $450 millones; incentivo económico para la inmovilización del vino de color para ser exportado a granel, por un total de $200 millones; y el Bono Fiscal para apoyar la exportación de vinos a granel, donde el Estado provincial ha destinado $180 millones.

El Gobierno mendocino se mostró satisfecho ante los primeros resultados de la convocatoria que continúa abierta en los departamentos de Santa Rosa y San Rafael, donde aún no se alcanzaron acuerdos con establecimientos vitivinícolas.

Lee también: Buscarán exportar 300 millones de litros de vino a granel para 2020

El panorama que se avizora es ampliamente positivo, advierte la administración de Alfredo Cornejo, debido a que "hoy el Estado está comprando con precios 30% por encima de lo que paga el mercado y entendemos que a partir de la próxima semana, cuando se empiece a comprar fuertemente, los precios tenderán a equilibrarse".

El beneficio que la Ley 9146, conocida como Fondo Anticíclico Vitivinícola, otorga a productores, contratistas y exportadores de vino a granel se puede resumir en tres grandes puntos. Primero, que los productores y contratistas que le vendan uva con destino a mosto al operativo recibirán un precio de $5 contado y $5,50 financiado en 3 meses (30, 60 y 90 días). 

Luego, que los bodegueros y terceros maquileros que inmovilicen voluntariamente vino de color (genérico o varietal) para exportación recibirán un ANR de $3 por litro de vino exportado. Y por último, los bodegueros y terceros maquileros que solamente exporten vino a granel (genérico o varietal) recibirán un ANR de $2 por litro de vino exportado

Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"