EXPORTACIÓN

Crecieron 45% las exportaciones de durazno mendocino en 2018

El crecimiento de ventas en toneladas en Mendoza fue de un 600% vendiendo cerca de 3 millones de dólares y 2.700 toneladas en 2018.

8 Feb 2019

En 2018 se exportaron desde Mendoza 12.480 toneladas de duraznos, por un valor de 13,8 millones de dólares. A diferencia, en 2017 el total vendido al exterior fue de 8.600 toneladas por 10,8 millones de dólares.

Debido a la mejora en el tipo de cambio, el durazno en fresco también se vio muy beneficiado ya que los productores vieron una oportunidad en el mercado externo.Eso explica el crecimiento de ventas en toneladas en un 600% vendiendo cerca de 3 millones de dólares y 2.700 toneladas en 2018.

Según datos arrojados por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el valor del durazno industria aumentó un 50% respecto a la temporada anterior. A raíz de la expansión, el precio interno pagado al productor también mejoró.

Lee también:Finalmente, el 2018 impulsó el crecimiento de las exportaciones lácteas

El valor de referencia de las variedades de durazno industria para la actual temporada se ubica entre 6,50 y 8 pesos, aunque todavía no hay un monto final establecido.

Al momento, las expectativas están puestas en que el precio del durazno pueda potenciarse más, ya que se pronostica 127.241 toneladas producidas en toda la provincia. Cabe destacar que aún resta conocer el resto de volumen de la cosecha. 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"