ACTUALIDAD

Los granos pierden calidad por los excesos hídricos en el NEA

En diálogo exclusivo con el Ingeniero Agrónomo Martín Goujón, explica las consecuencias de las lluvias continuas en Chaco sobre la calidad de los granos

28 Ene 2019

En diálogo con el profesional agrónomo Martín Goujon, de la localidad chaqueña de Colonia Elisa, explicó sobre los trastornos que sufriendo en el campo por la excesiva humedad.

El técnico afirma que, hasta ahora, la humedad pegó, sobre todo, en la soja de primavera que tuvo que cosechar los primeros días de enero. En su caso, la oleaginosa ocupaba alrededor del 18% de su esquema. Al cultivo, confirma, lo cosechó con veinte días de retraso, respecto a la fecha óptima. Esto generó que los porotos tengan mala condición de calidad, en general.

En ese sentido, lo preocupante -advierte, con desconcierto- es desconocer cuántas hectáreas de soja y maíz podrá resembrar sobre esa superficie que desocupó, ni cuánto potencial de rendimiento va a perder, en los casos en los que sí puede implantar con demoras.

Además, Goujon agrega que un fenómeno que se viene dando a causa de la abundancia de humedad es el del brotado en planta de los cereales. En ese sentido, es optimista ya que tiene poca superficie de sorgo y maíz afectada por el brotado en planta de los granos.

En otros sectores del Chaco, donde hay mucha superficie girasolera la situación es grave, comenta el técnico que recorre una gran área en su provincia. Se refería, puntualmente, al sudoeste chaqueño: las localidades de Villa Angela, Santa Sylvina y Hermoso Campo.

"Allí, el girasol se encuentra bajo agua, por lo que va a ser difícil recolectarlo y cuando suceda, será complicado volver a sembrar por los excesos hídricos", se lamenta.

Lee también: Las lluvias se trasladan a la región centro y crece el riesgo de pérdidas

"Las lluvias en enero son un suceso extraño", subraya Goujon, y recuerda que, a inicios de 2018, la localidad de Roque Sáenz Peña sufrió inundaciones. "La diferencia radica en que el año pasado llovió 500 milímetros en tres días y, este mes, las marcas llegaron 400 milímetros en veinte días", concluye.

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"