POLÍTICA

Príncipe: "Se castiga a los productores para cumplir con el sector financiero"

Luego del anuncio del Gobierno por la vuelta de las retenciones, el titular de Federación Agraria afirmó que "no son buenas noticias para los pequeños y medianos productores".

3 Sep 2018

 Ante los recientes anuncios del Gobierno Nacional, que incluyen la vuelta de las retenciones para la soja, el trigo y el maíz, Omar Príncipe, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), expresó que "se condena otra vez a los pequeños y medianos productores, sin diferenciarlos, a pagar más para sostener la timba financiera y al FMI".

En primer lugar, el dirigente afirmó que "no son buenas noticias para los pequeños y medianos productores", ya que se trata "de un segmento de la producción que venía complicado, con falta de financiamiento, inflación y suba de tarifas, sumado a las altas tasas de interés". Por este motivo, desde FAA consideran que "nada de lo anunciado hoy apunta a solucionar esos problemas".

Príncipe declaró que, a partir de ahora, para la producción habrá dos dólares distintos: "uno para pagar insumos y otro para vender, con retenciones. En trigo o en maíz, habrá que restar el 10 por ciento al valor, con un trigo ya sembrado cambian las reglas de juego. Hay muchos que se endeudaron para sembrar maíz y se modifica el escenario".

"Esto afecta mucho a los productores de menor escala y a las economías regionales. Cuando el presidente habla de los más vulnerables, debe entenderse que, en el campo, los pequeños y medianos productores somos la parte más vulnerable de la cadena", afirmó.

Por otro lado, el dirigente disparó en contra del Gobierno y dijo que "se castiga a quienes generamos valor agregado y mano de obra, para cumplir con el sector financiero", y agregó que "es un error del gobierno nacional, que no habla de por qué no hace liquidar a los exportadores o les permitió adelantar la inscripción en estas horas, como tampoco aplica control a la fuga de capitales o las importaciones".

"Estas medidas anunciadas hoy serían un paso más hacia la desaparición de muchos productores y mayor concentración, como ya está pasando con las economías regionales y en la pampa húmeda, tamberos, porcinos y en otras producciones", concluyó.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"