Agricultura

El peso de la cadena maicera en el PBI

Durante la campaña 2016/17 creció 20%, lo que la convirtió en una de las de mayor respuesta frente al nuevo contexto de políticas agrícolas,

3 May 2018

 La cadena del maíz tiene un enorme efecto multiplicador en la economía, debido a sus múltiples encadenamientos con otros sectores, aguas arriba y aguas abajo. Durante la campaña 2016/17 creció 20%, lo que la convirtió en una de las de mayor respuesta frente al nuevo contexto de políticas agrícolas, contribuyendo significativamente a la recuperación de la economía argentina. Hoy, representa el 30% del PBI de las cuatro principales cadenas agroindustriales de la Argentina.

Aunque la sequía resultó un golpe fuerte a esta tendencia positiva, el horizonte es prometedor y se espera que retome el sendero del crecimiento. ¿Cuál es el aporte real de la cadena maicera al PBI argentino? ¿Cuáles son sus escenarios de expansión? ¿Cómo se da esto en el caso del sorgo? ¿Qué políticas públicas hacen falta para aumentar la competitividad y superar los actuales cuellos de botella? Estos son parte de los temas que se abordarán en el próximo Congreso Maizar 2018, de la mano del economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Agustín Tejeda. El jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar, traerá el punto de vista oficial y el intendente de Alejandro Roca, Aldo Etcheverry, ilustrará el peso de la cadena maicera en el nivel micro, en una mesa moderada por el presidente de Maizar, Alberto Morelli.

Los esperamos en el Congreso Maizar 2018, Competitividad con desarrollo, el próximo martes 22 de mayo en el Complejo GoldenCenter, Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires. Informes e inscripción: http://www.congresomaizar.org.ar/

items relacionados
La carne y el maíz empujaron las exportaciones agro
Comercio Exterior

La carne y el maíz empujaron las exportaciones agro

Durante el mes de marzo, las exportaciones lograron crecer más que las importaciones, rompiendo la tendencia de los últimos meses, bajando el déficit del intercambio a 611 millones de dólares.
Por la sequía, se duplica el área de maíz destinada a forraje
Economía

Por la sequía, se duplica el área de maíz destinada a forraje

Más de 400 mil hectáreas del cereal, en Córdoba, se utilizarán para alimentar animales, debido a los bajos rindes por la falta de agua.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"