El Ingeniero Agrónomo Alfonso Trucillo, asesor en mejoramiento del sorgo de Tobín, habló en Chacra 360 Continental sobre el pulgón amarillo y como puede afectar en el cultivo.
En un nuevo manotazo de ahogado , el Gobierno incluyó al sorgo, al girasol, a la cebada , al vino y al tabaco al Programa de Desarrollo Exportador , en medio de la tensión cambiaria
RAGT Semillas lanzó una solución integrada que resuelve los principales problemas del productor de sorgo: control de malezas y tolerancia al pulgón amarillo del sorgo.
La BCBA informó en su panorama agrícola que se logró recolectar 2,5 millones de toneladas de sorgo, lo que representa 1 millón de toneladas menos que la campaña anterior.
La producción totalizó 171.070 toneladas, un 36 % (98.320 toneladas) menos que la campaña precedente. En relación al rinde, el reporte indica que en el ciclo 2022/23 se detectó una disminución interanual del 34 %.
La producción total para el cultivo alcanzaría las 202.500 toneladas, lo que representa una disminución del 25% (66.890 toneladas) en comparación con la campaña anterior.
El productor de Federación Agraria de la zona de Sáenz Peña, Chaco, Roberto Polich, contó cuáles son los pedidos que están realizando desde la entidad al gobernador, y el malestar que vive hoy el productor debido a la crisis tanto climática como política.
Durante el Congreso de maíz y sorgo, hablamos con Pedro Vigneau, el Presidente de Maizar, quien nos detalló en base a qué está hecho su traje y zapatillas que llevó durante todo el evento. Además, explicó los beneficios que tiene producir maíz en nuestro país.
Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa privada que tiene el maíz fueron el eje del panel "El Potencial de la Bioeconomía", durante el Congreso Maizar 2023.
Durante el Congreso de Maizar, José Arrieta de Cappcor y la Federación Porcina Argentina, habló sobre el sorgo como una alternativa en nutrición porcina.
En una campaña de las más castigadas por la sequía, y un año muy crítico en lo económico y con elecciones presidenciales, el Congreso Maizar 2023 se propone reunirnos para poner luz sobre factores que entusiasman.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó hoy la proyección en 300.000 toneladas, de 3 millones a 2,7 millones de toneladas, en base a los bajos rendimientos obtenidos a medida que avanza la cosecha.
Las estimaciones de granos en Córdoba pronostican un rinde del 29% menor de maíz con respecto a la campaña pasada, una soja que bajó un 50% y un 37% menos de sorgo.
En la recorrida se pudieron observar lotes con cultivos de soja, maíz y sorgo, todos en estadio reproductivo, con daños irreversibles como consecuencia del estrés hídrico y calórico, observando distintos grados de afectación por la falta de humedad y altas temperaturas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo hoy sus estimaciones de producción de los principales granos aunque advirtió que los rindes finales van a estar condicionados por las altas temperaturas actuales y la falta de lluvia.