Economía

Mercado climático para la soja: ¿cuándo llega a los $ 6.000?

Argentina podría dar inicio a la nueva campaña con los stocks más altos de su historia y salir de ella con el menor volumen de inventarios de los últimos cinco años.

15 Ene 2018

La ley de la oferta y la demanda se hace sentir a pleno en el mercado: con la caída en la expectativa de oferta para la nueva cosecha ante la sequía que azota a zonas productivas claves, los precios reaccionaron a la suba. Los precios en el mercado físico de Rosario quedaron en 5.050 pesos el pasado jueves, un tres por encima de la semana anterior, describe Emilce Terré en su análisis de commodities para la Bolsa de Comercio de Rosario.

Dentro del escenario climático, dice Terré, la expectativa de repetir los excelentes rindes de las últimas campañas se diluyen, y las proyecciones de producción se ajustan a un rinde promedio histórico, recortando el output potencial. Con una productividad moderada, la producción sojera argentina 2017/18 quedaría en torno de los 52 millones de toneladas, 5,3 millones de toneladas menos que en el ciclo 2016/17.

Pese a los stocks que pasarían como carry a la siguiente campaña, la oferta total quedaría en 68 millones de toneladas, por debajo de los 70 millones del año anterior.

Así, con estimaciones de demanda para industrialización y exportación algo mejores a los del ciclo actual, Argentina podría dar inicio a la nueva campaña con los stocks más altos de su historia y salir de ella con el menor volumen de inventarios de los últimos cinco años, algo por debajo de los nueve millones de toneladas, describe la analista.

Escenario de precios

El mercado, por su parte, comienza a descontar el nuevo escenario en los precios y consiguió en lo que va de 2018 una interesante mejora en los valores ofrecidos.

Los valores de referencia de la Cámara Arbitral de Rosario han superado los cinco mil pesos, aunque no es aún demasiado importante el volumen de grano que se pone a disposición para la venta.

Como referencia, Terré menciona que los precios para el contrato más cercano negociados en Matba se encuentran hoy a 267 dólares, y si bien el futuro mayo cotiza en torno de 260 dólares para el contrato que vence en noviembre, los precios ya se encuentran alrededor de los 276 dólares, que convertidos a un valor de 22 pesos por unidad que cotizan los futuros en el Rofex, se trata de algo más de 6.000 pesos por tonelada, arrojando una tasa implícita del 3,9 por ciento en dólares o 25 por ciento en pesos respecto del spot.

Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"