Economia

El Banco Nación firmó acuerdos para impulsar a Pymes del sector vitivinícola

El BNA pondrá a disposición de ambas entidades la línea de crédito "Carlos Pellegrini", destinada a MiPyMEs, y el programa Nación Emprende, con el fin de brindar financiamiento, inclusión financiera y formalidad, tanto para emprendedores como para las microempresas.

30 Nov 2017

 El Banco de la Nación Argentina (BNA) firmó acuerdos con la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) con el objetivo de impulsar el desempeño de las micro y medianas empresas (MiPyMEs) del sector y potenciar su valor estratégico como dinamizadores de la economía.

De esta manera, el BNA pondrá a disposición de ambas entidades la línea de crédito "Carlos Pellegrini", destinada a MiPyMEs, y el programa Nación Emprende, con el fin de brindar financiamiento, inclusión financiera y formalidad, tanto para emprendedores como para las microempresas.

Por su parte, la provincia de Mendoza anunció que a la bonificación de tasa vigente para la línea Carlos Pellegrini, de hasta seis puntos, se extenderá similar beneficio con el fin de impulsar a las micro empresas con el programa Nación Emprende, con créditos a sola firma por el monto de hasta $500.000.

De las firmas de los convenios participaron el presidente del BNA, Javier González Fraga; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; y los titulares de Fecovita, Eduardo Sancho; y la Coviar, Ángel Leotta.

"Somos un banco para las PyMEs que apuesta al desarrollo del país. Estamos muy comprometidos con el apoyo a los productores y empresas de las economías regionales, impulsando el arraigo territorial y la inclusión financiera", destacó el presidente del BNA, Javier González Fraga.

Sancho explicó que "el acuerdo llega directamente a los productores para fortalecer toda la cadena vitivinícola, y en especial, al sector más débil, los pequeños productores".

Agregó que "este crédito, a sola firma, facilita el acceso al financiamiento a los 5.000 productores para seguir trabajando en la incorporación de tecnología y así ser más competitivos".

Fecovita nuclea a 29 cooperativas de 5.000 productores, mientras que la Coviar es un organismo que gestiona y coordina las acciones necesarias para concretar los objetivos fijados en el Plan Estratégico 2020.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"