MERCADOS

La soja cerró la semana con una suba de US$ 4,68 en Chicago

Fué gracias a las altas temperaturas que se esperan en las zonas productoras de Estados Unidos que podría "estresar" al cultivo e hizo que alcanzara máximos en casi 4 meses.

14 Jul 2017

El contrato de la oleaginosa de julio ganó 1,31% (US$ 4,68) hasta los US$ 362,02 por tonelada, mientras que la posición de agosto subió 1,48% (US$ 5,33) y cerró a US$ 363,40 por tonelada, por compra de fondos por parte de los fondos especulativos y "un clima para la semana que viene que estaría generando altas temperaturas para la región del cinturón maicero de los Estados Unidos", informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El servicio metereológico de ese país pronosticó altas temperaturas para el 18, 19 y 20 de julio en la semana que viene, "lo que podría estresar aún más el estado de los cultivos en esta región. A su vez, por lo menos en el fin de semana se esperan pocas lluvias en esta área", indicaron desde la entidad bursátil rosarina.

Sus subproductos siguieron la tendencia del poroto, con una suba en el aceite de 0,15% (US$ 1,10) hasta los US$ 728,84 por tonelada y una mejora en el precio de la harina de 1,73% (US$ 6,06), que se posicionó en los US$ 355,27 por tonelada.

El maíz ascendió 1,17% (US$ 1,67) y se posicionó en los US$ 143,79 por tonelada por condiciones climáticas desfavorables en las regiones productoras del país norteamericano.

Por último, el trigo subió 0,19% (US$ 0,37) y se ubicó en los US$ 187,67 por tonelada al acoplarse con las subas del maíz y del trigo de primavera, a pesar de que en el último informe del Departamento de Agricultura de Estados (USDA) se estimará una mayor producción de trigo de invierno, variedad que opera en Chicago. 

Más de MERCADOS
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
¿Cómo viene el mercado de legumbres para el 2025?
Mercados

¿Cómo viene el mercado de legumbres para el 2025?

Termina un 2024 con un estado mixto de estados de ánimos. El 2025 es promisorio, pero hay que tener en cuenta que la sobreproducción puede afectar en forma importante a los valores de comercialización.
Fin de año con precios presionados y contexto internacional complicado
Mercados

Fin de año con precios presionados y contexto internacional complicado

Los mercados internacionales de granos han mostrado movimientos significativos en las últimas semanas. La soja enfrenta una expectativa de abundante oferta, el maíz registra una recuperación tras haber alcanzado mínimos durante agosto.

Cómo están los mercados agrícolas en el cierre del 2024
Mercados

Cómo están los mercados agrícolas en el cierre del 2024

La producción mundial de soja estimada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se situaría en 427 millones de toneladas, cifra mayor a la estimada en el mes de noviembre, a causa de mayor producción en Argentina, Brasil, Bolivia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"