ACTUALIDAD

Avanza una solución para los limones, pero no para el Biodiesel

Se trata del principal bien de exportación argentino a los Estados Unidos, con US$ 1.140 millones durante el año pasado.

28 Abr 2017

Según fuentes del Ministerio de Producción, Estados Unidos levantaría la restricción de la importación de limones de la Argentina en los próximos días. La decisión en realidad había sido tomada por la anterior administración de Washington, la de Barack Obama, y quedó suspendida con la llegada de Donald Trump. Ahora se levantará el stay que pesa sobre el Departamento de Agricultura. Al menos así sostienen funcionarios argentinos que señalan que falta resolver la cuestión legal.

El acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida entre el ministro de Producción Francisco Cabrera y el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, en el marco de la visita de Mauricio Macri a Washington. Según fuentes oficiales , está la intención de EE.UU. de resolver la cuestión pero aún no es oficial.

Por su parte, anoche, desde el Ministerio de Producción señalaron en cambio no harían comentarios sobre sobre si Cabrera y su par de Estados Unidos resolvieron ayer el tratamiento del conflicto entre Argentina y Estados Unidos por el biodiésel. Ambos funcionarios se reunieron y al término del encuentro sólo comunicaron que habían firmado un acuerdo de prácticas para el comercio.

Con el tema del biodiésel la Argentina monitorea un conflicto en Estados Unidos donde se investiga la prohibición para exportar allí ese producto. Se trata del principal bien de exportación argentino a los Estados Unidos, con US$ 1.140 millones durante el año pasado.

Hace unas semanas, la Comisión de Comercio de los Estados Unidos abrió una investigación luego de realizar una audiencia para determinar si las exportaciones desde la Argentina se realizan con subsidios y precios de dumping, para perjudicar a los productores estadounidenses.Entonces Cabrera tuvo una charla telefónica con Ross en la cual el funcionario argentino le manifestó su "preocupación" por este tema. Según Cabrera, en ese entonces, quedaron en seguir conversando ya que ambos participarían de la reunión bilateral entre el presidente Mauricio Macri y Donald Trump que se realizó ayer en la Casa Blanca. Consultados voceros de Cabrera sobre si el funcionario había transmitido la problemática, la respuesta fue que no harían comentarios al respecto.

La investigación contra el biodiésel argentino en Estados Unidos se abrió a pedido de la asociación de productores estadounidenses National Biodiesel Board (NBB), que reclamó al gobierno de Donald Trump aplicar restricciones a las importaciones argentinas, alegando prácticas de subsidios y dumping. El procedimiento ahora podría durar poco menos de un año y ocasionar la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos, tal como ocurrió con la Unión Europea.

La Argentina es el cuarto productor mundial de biodiésel, con el 9% del total. El biodiésel es un combustible que se produce con la industrialización del aceite de soja. Se usa cada vez más para disminuir las emisiones de monóxido de los vehículos.

Cabrera y Ross firmaron ayer firmaron un memorándum de entendimiento sobre cooperación conjunta en coherencia regulatoria, con el objetivo de que las empresas tengan menos trabas para comercializar sus productos y servicios, crezcan, generen más negocios e inversiones, y puedan crear empleo. 

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"