ACTUALIDAD

Macri almorzará con Donald Trump

El presidente argentino será recibido este jueves en la Casa Blanca por su colega, con quien mantendrá conversaciones para incrementar el comercio entre ambos países y diversas cuestiones bilaterales.

27 Abr 2017

En el marco de su primera visita oficial a los Estados Unidos como presidente de Argentina, Mauricio Macri será recibido este jueves en la Casa Blanca por su colega Donald Trump, con quien mantendrá conversaciones para incrementar el comercio entre ambos países, sobre la crítica situación de Venezuela y diversas cuestiones bilaterales y regionales.

Acompañan al jefe de Estado argentino la canciller, Susana Malcorra; los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía y Minería, Juan José Aranguren; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Fulvio Pompeo, el senador nacional Guillermo Pereyra, y el vocero presidencial Iván Pavlovsky.

Tras dedicar todo el día de hoy a estrechar lazos en Houston con grandes empresas petroleras, a las que convocó a invertir en Argentina, el Presidente se trasladó a Washington, donde se alojó en el Blair House, la casa de huéspedes de la Casa Blanca.

En la capital estadounidense, Macri y su esposa, la primera dama Juliana Awada, serán recibidos por Trump y Melania Trump, a las 11.20 de la mañana (12.20 en Argentina) en la Casa Blanca.

Concluidos los pasos formales que incluyen la firma del Libro de Honor y las fotografías oficiales, los mandatarios mantendrán una entrevista privada e inmediatamente después compartirán una reunión bilateral ampliada y un almuerzo de trabajo.

La delegación argentina estará integrada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, la canciller Malcorra, los ministros Aranguren y Cabrera; Fulvio Pompeo y el encargado de Negocios de la Embajada Argentina en Washington, Sergio Pérez Gunella.

Por parte de los Estados Unidos participarán el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado, Rex Tillerson; el secretario de Comercio, Wilbur Ross; el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, y otros altos funcionarios del gobierno.

Finalizado el encuentro en la Casa Blanca, el presidente Macri mantendrá una reunión con miembros del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en la sede de ese think tank, de la que participarán el titular del CSIS, John Hamer; del Inter-American Dialogue, Michael Shifter, y de Brooking Institutions, Strobe Talbott, junto a el politólogo y ex consejero de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski.

Allí, Macri expondrá luego en la conferencia organizada por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, el Brookings Institute y el Inter-American Dialogue.

Por la tarde, se reunirá con un grupo de senadores en el Strom Thurmond Room del Capitolio, donde intervendrán Mitch McConnell (Kentucky), líder de la mayoría parlamentaria, Charles Schumer (Nueva York), líder por la minoría; Bob Corker (Tennessee), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Benjamin Cardín (Maryland), vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Luego mantendrá en el Office of the Speaker (oficina del presidente de la Cámara Baja) un encuentro con los miembros de la Cámara de Representantes Paul Ryan (Wisconsin) Kevin McCarthy (California), Nancy Pelosi (California), líder por la minoría; Steny Hoyer (Maryland), y Ed Royce (California), titular de la Comisión de Relaciones Exteriores.

En su última actividad en Washington, Macri se entrevistará con CEOs y altos ejecutivos de empresas en el Hotel Four Seasons, y más tarde se presentará ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde pronunciará unas palabras, previo a ser presentado por el vicepresidente del organismo, Myron Brillant.

A las 8.20 de la noche (9.20 en Argentina), el mandatario y la primera dama emprenderán el regreso a Buenos Aires para llegar el viernes por la mañana.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"