INDUSTRIA

Según la UIA, cayó 9% la industria en febrero

La producción acumuló una pérdida de 5% en el primer bimestre y las cifras son peores que las del INDEC.

20 Abr 2017

La producción industrial registró en febrero una caída de 9% interanual y acumuló en el primer bimestre una contracción de 5%, de acuerdo al informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) había medido una baja de 6% en febrero y de 3,5% en el bimestre.

A pesar de la fuerte baja de febrero, el reporte mensual de la UIA aclaró que los datos preliminares sobre la evolución de la producción de marzo muestran que la actividad, en algunos sectores, comenzó a recuperarse.

Estos mejores resultados no se registrarían de manera homogénea en toda la industria, sino en determinados bloques, que en la mayoría de los casos venían de una baja base de comparación.

Así, se anticipó que la producción de acero creció 23,5% en términos interanuales durante marzo, la de cemento aumentó 15,5% y la de insumos para la construcción 11,2%, mientras que la fabricación de vehículos descendió 13,2% y la de aluminio cayó 6%.

Respecto al informe difundido hoy, el sector que presentó la mayor caída durante febrero fue el automotor (-29,7%), por la merma en las exportaciones y las menores ventas a concesionarias de vehículos nacionales.

También se registraron retracciones en metales básicos (9,8%) por la menor fabricación de acero (9,9%); metalmecánica (6,9%); minerales no metálicos (4,5%) por la baja en la construcción (3,4%); papel y cartón (10,3%); edición e impresión (8,5%) y sustancias y productos químicos (3,3%).

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones cayeron 6,2% interanual y alcanzaron los u$s 3888 millones, a raíz de una retracción que obedeció, principalmente, a las menores cantidades exportadas (11,7%), que fue parcialmente compensada por la suba de precios (6,3%).

Las importaciones alcanzaron los u$s 4010 millones, con una caída de 0,6% respecto a febrero de 2016, lo que fue explicado por las menores cantidades físicas importadas (7,5%), y parcialmente compensado por el aumento en los precios (7,4%). 

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"