ECONOMÍA

Según el INDEC, la economía cayó un 2,3 por ciento en 2016.

Igualmente, el Producto Bruto Interno logró una suba de 0,5% en el último trimestre del año, en relación al período anterior, destacó el organismo.

21 Mar 2017

El Producto Bruto Interno cerró 2016 con una baja del 2,3 por ciento, un retroceso signado por la merma de la actividad fabril, de la construcción y del consumo que no pudo ser compensada por el mayor nivel de movimiento del sector agropecuario y el comercio internacional, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La baja anual del PBI se produjo luego de que el cuarto trimestre cerrara con una merma de 2,1% respecto de igual periodo de 2015, aunque logró una suba de 0,5% en relación al tercer trimestre de 2016, destacó el organismo.

A precios corrientes, el PBI ascendió a algo más de 8,05 billones de pesos, con un aumento en el índice de precios implícito del 40,9 por ciento, informó el Indec.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que "estamos empezando a crecer. Los números lo ratifican". El funcionario destacó que las cifras del cuarto trimestre del año pasado mostraron "una recuperación muy clara respecto al tercero".

En diversas declaraciones a la prensa, Dujovne, destacó además que el empleo se viene recuperando con "números que en octubre y en noviembre fueron muy positivos, con creación neta de más de 20.000 puestos de trabajo por mes, diciembre un poquito más débil y en enero una aceleración".

El ministro sostuvo que ""el consumo va a tener un muy buen año pero que va a ir ganando fuerza y tracción a través de los meses. A partir de mayo o junio la duda va a quedar saldada".

Consideró que es "indudable que la economía argentina está mucho mejor que hace un año atrás. Ya lo vemos en las cifras de empleo. La economía desde el mes de septiembre está creando empleo y desde el mes de octubre a buen ritmo".

Más allá de las previsiones lo cierto es que en 2016, y según los datos del Indec, la actividad de la construcción, bajó 7,8 por ciento durante diciembre y acumuló una disminución de 12,7 en el 2016.

Además, la actividad industrial de diciembre de 2016 retrocedió 2,3 por ciento con respecto al mismo mes del año 2015 y acumuló una pérdida del 4,6 por ciento durante el año pasado.

Por el lado del consumo, la facturación por las ventas en los shoppings aumentó 21,6 por ciento, y en los supermercados el 24,4 por ciento, muy por debajo del promedio de la inflación que fue del 35 por ciento, si se toman en conjunto los índices de precios de la Ciudad de Buenos aires y de diversas provincias, como Córdoba, o San Luis.

Por contrapartida, la Agricultura y Ganadería registró un aumento en su actividad del 1,6 por ciento, por la mayor cosecha de maíz y trigo, además de una recuperación del stock ganadero.

Además, la Balanza Comercial cerró con un superávit de algo mas de 2.100 millones de dólares y revirtió la pérdida de 2.900 millones del 2015.

Un reciente informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, según su sigla en inglés) destacó que "el significativo cambio de políticas en el gobierno de Mauricio Macri ayudó a corregir los significativos desequilibrios heredados de varios años de mal manejo macroeconómico".

Por esto, la economía crecerá el 2,5 por ciento este año y más del 3 por ciento en 2018, aunque aclararon que se necesitan reformas fiscales profundas para asegurar el crecimiento de mediano plazo.

Luego de una recesión del 2,3 por ciento en 2016, el IIF prevé un crecimiento del 2,5% y "arriba del 3% en 2018"; además, sostuvo que "aunque subas mayores a las esperadas en la tarifa de los servicios públicos y difíciles negociaciones salariales pueden desafiar la meta del Banco Central, pronosticamos una fuerte caída de la inflación en 2017". 

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"