EMERGENCIA

El gobierno bonaerense prorroga vencimientos por 120 dias

Además han decidido suspender ejecuciones en zonas afectadas por inundaciones.

19 Ene 2017

El gobierno bonaerense decidió prorrogar por 120 días el vencimiento del Impuesto Inmobiliario, tanto el básico como el complementario, en la zona urbana y rural de los distritos que fueron afectados por incendios e inundaciones dentro de la provincia.

En ese marco, también suspendió por el mismo plazo el vencimiento de cuotas de planes de pagos y el inicio de ejecuciones judiciales por mora.

El ministro de Economía de la Provincia, Hernán Lacunza, sostuvo que "la medida busca aliviar la situación de los vecinos que fueron afectados por inundaciones o incendios. Es un paliativo en un momento difícil, y una forma de brindar respuestas rápidas, que es lo que nos pide siempre la gobernadora María Eugenia Vidal".

A través de este beneficio fiscal se prorrogan hasta junio los vencimientos de las dos primeras cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano, y la primera cuota de los impuestos Inmobiliario Rural y Complementario, que operarían en los meses de febrero y marzo próximo.

Por su parte, el director de ARBA, Gastón Fossati, dijo que "la suspensión por 120 días también abarca el inicio de juicios de apremios por deudas de origen tributario, la gestión de intimaciones de pago y el vencimiento de las cuotas de los planes de pagos de todos los impuestos a los que se hayan acogido los contribuyentes damnificados".

Fossati afirmó que "el objetivo de la gobernadora María Eugenia Vidal es actuar con celeridad y contener a quienes padecieron incendios e inundaciones, por lo que el beneficio se aplicará de oficio y regirá de manera automática sin necesidad de realizar ningún trámite".

A la vez, explicó que "en función de cómo evolucione la situación, se analizará la posibilidad de sumar otros beneficios tributarios".

En ese sentido, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, precisó que "a las prórrogas impositivas pueden agregarse otras ayudas adicionales que determine la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba)", y destacó que "el trabajo en equipo de todo el gabinete provincial, en este caso con el Ministerio de Economía y ARBA, muestra que nos ocupa la asistencia inmediata a todos los productores".

Los damnificados recibirán los beneficios de manera directa, sin necesidad de solicitudes ni trámites, porque la Agencia de Recaudación cuenta con tecnología satelital que le permite determinar cuáles son las partidas afectadas por el agua y el fuego en cada distrito.

Frente a esta situación, el Banco Provincia amplió el monto máximo de sus créditos para las empresas y comercios damnificados por las inundaciones que están afectando la región norte del territorio bonaerense, que podrán solicitar hasta 1 millón de pesos, hasta en 48 meses, con 12 meses de gracia para el pago de capital (durante el primer año sólo se abonarán los intereses), con una tasa fija de 12% anual.

Los incendios, que se iniciaron a fines del año pasado, afectaron a Carmen de Patagones, Villarino, Puan, Coronel Dorrego, Pinamar, Balcarce, Tandil y Bahía Blanca.

En tanto que las inundaciones se registraron en los partidos de Pergamino, Arrecifes, Ramallo, Rojas, San Nicolás, General Villegas, Rivadavia, Carlos Tejedor y Ameghino.

En todas las regiones afectadas el gobierno de la provincia de Buenos Aires desplegó operativos y coordinó acciones de asistencia para ayudar a los damnificados y facilitarles, en el caso de las zonas urbanas, el regreso a sus hogares. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"