El operativo, que se llevó a cabo en conjunto con efectivos de la Policía Rural, derivó en varios allanamientos en viviendas de la zona. Los animales faenados habían sido robados.
Detectaron cítricos transportados de manera irregular en controles de la barrera sanitaria en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. A su vez que decomisaron 889 kilogramos de productos de origen animal y vegetal que no cumplían con los requisitos sanitarios en la barrera patagónica.
En la localidad de Villa Amancay, el Ministerio de Bioagroindustria llevó a cabo operativos en los que se pudo constatar dos instalaciones dedicadas al faenamiento, una sala de desposte y cámaras frigoríficas que no contaban con las condiciones higiénico-sanitarias.
La mercadería llevada sin cadena de frío, sin condiciones de higiene y sin documentación sanitaria, implicaba un riesgo para la salud, informó el Senasa.
La mercadería decomisada tiene un valor de 2.500 millones de pesos. El buque argentino se encontraba pescando de forma ilegal en zona de protección de juveniles de merluza negra.
El valor estimado de la mercadería irregular asciende a $138.140.000 y el descubrimiento equivale al menos $29 millones recuperados, en términos de renta fiscal.
La agencia en un comunicado, señaló que durante las tareas de fiscalización se interdictaron 2.812 toneladas de soja, 8.192 toneladas de maíz, 729 toneladas de trigo y 596 metros cúbicos de silaje de maíz picado húmedo.
Los operativos fueron desarrollados en las localidades de San Vicente y Santo Tomé durante controles de ruta, en donde se detectaron inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados.
El operativo se realizó en la provincia de Córdoba. Se presume que el faltante fue comercializado de manera informal por un valor superior los $100 millones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"