De ese total, el 87% del total se debieron a ventas del complejo soja, producto de ser la cadena con mayor volumen de ventas en valor FOB, a la vez que enfrenta las alícuotas más altas del 30%.
El dólar soja arrimó divisas y levantó la recaudación, auxiliando a un gobierno complicado. La nueva campaña necesitará que la Administración modere su voracidad fiscal, las cuentas se ven muy feas.
El ingreso de divisas del mes de noviembre es el reflejo de un mercado de granos afectado por la fuerte sequi?a y la falta de oferta estable debido a condiciones macroecono?micas.
Todo indicaría que el próximo año traerá definiciones para el valor de los granos en función de la probable resolución de cuestiones geopolíticas y económicas de alto peso. Que el árbol no impida ver el bosque.
La liquidación de divisas de la agroexportación se ubicó en U$S 1.217,3 millones en octubre, lo que implica una caída del 49% con respecto al mismo mes del año previo.
El "dólar soja" amenaza con escribir nuevos capítulos. Van y vienen rumores de que se extendería hasta fin de año y hay pedidos para llevarlo al menos hasta octubre. El USDA sumó un ingrediente más a este rompecabezas.
El secretario de la Unidad de Coordinación Federal Operativa Agropecuaria dijo que se necesita de "la inclusión tecnológica y financiera del sector agropecuario" y una "revalorización" de los oficios.
Lo anticipó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe en el que se destacó que en los primeros seis meses de este año se exportaron más de 53 millones de toneladas de granos contra 38 millones en el mismo periodo de 2013, mientras que el valor real en dólares aumentó solo un 13%.
Nada es para siempre. Después de un periodo brillante en materia de términos de intercambio, el viento de cola comienza a esfumarse. Todo indica que nuevamente dejamos escapar una gran chance.
En medio de la escasez de reservas en el Banco Central, un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) señaló que la cifra representa un 21% de aumento en relación al mismo período del año pasado y es la más alta de la historia
Busca "soluciones rápidas" para las principales inquietudes del sector. El Gobierno necesita que el campo acelere la venta de la cosecha de soja que mantiene en silobolsas.
La Argentina es líder en materia de exportaciones de harina y aceite de soja. La cima del negocio no estaría en riesgo por ahora, si bien aparecen señales que empiezan a preocupar.
La oleaginosa marcó un retraso respecto del ciclo anterior con una merma de 9 puntos porcentuales (pp), y cuya diferencia ya supera las 5 millones de toneladas,
Un informe oficial, que está en manos del equipo de Sergio Massa , indica que los productores poseen sin vender y en sus campos toneladas de la actual cosecha, por un valor cercano a los 14.000 millones de dólares.
El directorio del BCRA también habilitó también el acceso a las cuentas a la vista dólar linked a los exportadores que anticipen en más de 30 días la liquidación respecto al plazo determinado a cada sector.
El flamante titular de la cartera económica remarcó que en el marco del proceso de fortalecimiento de reservas se acordó "un esquema de adelanto de divisas con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"