Ambientes productivos de gran atractivo para el inversor, en un marco caracterizado por impuestos excesivos, intervención de mercados y otras medidas por el estilo que desalientan al más predispuesto. Aparecen algunas señales positivas.
Cuando se apaga el dólar soja, el Central vuelve a entrar en problemas. No hay otra chance que el aporte que pueda hacer el agro. ¿Será el turno del maíz esta vez o repetirá la oleaginosa?
Mientras se ruega que las lluvias se sostengan, se busca entrever la reacción de un consumidor que viene en el límite de sus recursos. En el medio hay que controlar que el Estado no meta la cuchara.
La actual Administración terminará incrementando la deuda pública hasta casi los u$s 400 mil millones. Siguió el camino de sus antecesores, multiplicando los errores y batiendo un récord en la materia.
Si se confirma en la práctica, implica un cambio radical en las estrategias productivas y comerciales, apuntando a un mercado global que debería mostrarse más ofertado.
Analistas, economistas y politólogos del vecino país están que trinan con la novedad. Creen que fue un impulso de Lula para ayudar a Fernández, pero que las complicaciones para avanzar son enormes. Y dicen que Brasil sería el gran perdedor.
A esta conclusión llegaron un grupo de especialistas responsables de un análisis exhaustivo en función de variables que definen la situación de la economía de un país. El número es cada vez más feo.
No hay nada concreto, pero el gobierno no tiene mucho resto y el productor difícilmente vaya a liquidar sus existencias o lo que pueda obtener en la nueva campaña a una paridad oficial cada vez más desdibujada.
La acumulación de parches pronto se tornará inmanejable. A medida que se suman nuevos arreglos precarios se alejan las chances de una mejoría real. Quienes desembarquen en diciembre tendrán que ir por un camino diametralmente opuesto.
El agro juega con la cancha inclinada en su contra por un Estado que se resiste a normalizar los mercados. En el fondo, estos aportes esporádicos solo sirven para disimular que todo sigue tan mal como estaba entonces.
Los brasileños son optimistas respecto de Chicago, a pesar del aluvión que ya han empezado a volcar al mercado. Sin embargo hay otros elementos que considerar, incluso extrasectoriales
El dólar soja arrimó divisas y levantó la recaudación, auxiliando a un gobierno complicado. La nueva campaña necesitará que la Administración modere su voracidad fiscal, las cuentas se ven muy feas.
Una publicación especializada en economía dio a conocer esta especulación, sobre la base de un Banco Central que continúa con las reservas justas y un gobierno sin otras opciones a la mano.
Existe una propuesta oficial dando vueltas por el Congreso de la Nación que intenta potenciar esquemas de producción que se sabe tendrán consecuencias negativas para la generación de alimentos, al tiempo que incrementaría el gasto cuando justamente hay que ir en sentido contrario.
Nunca en la historia del país el sector había ingresado un monto de divisas de la magnitud del aportado en 2022. Como en otras ocasiones, el Estado se ha ido encargando de gastarlo sin visión alguna de futuro.
En un plazo no demasiado lejano estarán en el mercado. Prometen ventajas en el sistema radicular, una mayor densidad, cero vuelco y gran plasticidad en el momento de aplicación de fertilizantes y agroquímicos.
Dicen que no deben proyectarse resultados distintos haciendo siempre lo mismo. Y la moneda estadounidense es implacable con aquellos que se obstinan en regodearse en sus propios errores.
Desde el gobierno se hizo correr el mensaje de que el escenario no es tan grave como parece, pero los números de analistas privados no ven mejoría alguna. Nada para festejar.
El gobierno estaría tratando de maquillar su desacato frente a la sentencia de la Corte, apelando a un cumplimiento amañado. Como fuere, el daño está hecho y no será gratuito para el país.
El año que viene habrá simiente disponible de un material de este tipo. Y en Europa también se preparan lanzamientos para 2025. Deberán ofrecer resultados como para que el productor deje de lado el uso propio y acepte una semilla más cara.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"