Empresas

YPF Agro sigue creciendo en el servicio al productor

La compañía le brinda todo lo que necesita desde antes de la siembra hasta después de la cosecha. Por eso, desarrolló un revolucionario sistema de aplicación de fitosanitarios a granel en el que sus distribuidores tienen un rol fundamental.

28 Jul 2023

 YPF Agro busca estar siempre cerca del productor, acompañándolo con soluciones innovadoras, tanto en productos como en servicios. Y esto lo hace habitualmente de la mano de sus distribuidores, como es el caso de Eduardo Beraza SA, que desde Chacabuco, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, tiene una larga historia en ese sentido.

Beraza es un distribuidor de punta, que se suma a la compañía en el desarrollo de proyectos innovadores, a los que incorpora también a sus clientes. Así sucedió con el programa SUMMA de fertilización y sucede con el nuevo Sistema Integra de gestión de fitosanitarios.

SUMMA es el proyecto de la compañía para hacer una fertilización cada vez más eficiente de los cultivos. Incluye todos los productos y servicios necesarios, basados en agricultura de precisión y en un trabajo en conjunto con el productor.

Comienza con una ambientación intensiva del lote, que incluye un diagnóstico sitio específico, y sigue con una prescripción variable, la recomendación específica de la mezcla de nutrientes necesaria, la entrega a campo, la aplicación precisa con máquinas neumáticas y, finalmente, el análisis de los resultados más el almacenamiento digital de toda la información.

Por su parte, el Sistema Integra, en el que también Beraza ya está trabajando, es un revolucionario esquema para la distribución de fitosanitarios a granel, desarrollado por YPF Agro y aprobado por el Senasa.

Enrique Boveri, gerente de Eduardo Beraza SA, cuenta que tienen "mucha confianza en que el Sistema Integra va a aportar grandes soluciones al campo argentino: será un antes y un después en el uso de productos fitosanitarios".

El hombre, conocedor de sus clientes y la zona, consideró que en productores grandes y medianos el sistema "se va a adoptar rápidamente". De hecho, manifestó que "los que ya lo usaron lo vuelven a utilizar y quieren continuar con el servicio".

Boveri contó que la empresa ya incorporó los TMT (Tanque Móvil Tecnológico), que van a entregar en comodato a los productores, y la Unidad de Reparto Capilar (URC), el vehículo con el cual llevan el producto al campo.

"El Sistema Integra es una gran solución para toda la cadena de fitosanitarios", resumió el gerente.

YPF acompaña al productor durante toda la campaña con soluciones a medida, flexibles y sustentables, porque tiene como objetivo cuidar los recursos productivos para las próximas generaciones.

En ese sentido, ofrece todo lo que el productor necesita desde antes de la cosecha hasta después de la siembra.

Y lo hace a través de la red más amplia de distribuidores del país, con más de 100 a lo largo y ancho del territorio argentino.

Ramiro Cieri es responsable técnico de un campo en la zona de Chacabuco y cuenta que en esta campaña están incorporando el sistema ya para los barbechos.

"Estamos eliminando todo el tránsito local de envases de 20 litros, hasta el campo y luego el descarte. Eso hace mucho más eficiente nuestra operatividad", afirmó.

Agregó que otro gran beneficio "es la dosis precisa: se puede poner el volumen exacto sin tener que andar manipulando los productos con otros esquemas más precarios".

La red de YPF Agro tiene el foco cada vez más en la eficiencia operativa y la sustentabilidad. Son conceptos de manejo que formarán parte de manera ineludible, cada vez más, del campo del futuro.

En este nuevo esquema que pone en marcha la empresa juega un rol importante un control de calidad desarrollado por el Y-TEC, el centro de investigación propio de YPF, que comparte con el Conicet y que es único para una empresa del agro en la Argentina.

El control permite evaluar la calidad del fitosanitario distribuido a través del Sistema Integra. "Es un método rápido y sencillo para predecir la concentración del producto, que tiene asociadas capaz digitales que tiene asociadas capaz digitales que aportan una importante transformación en la industria", indicó Sebastián Reinoso, líder de Misión Agro de Y-TEC.

Este método garantiza la trazabilidad de la calidad del producto y su formulación hasta la llegada al campo y "reemplaza determinaciones de laboratorios, agilizando la toma de decisiones", agrega el especialista.

De vuelta en Chacabuco, Candelaria Strada, responsable técnica de Eduardo Beraza SA, recordó que "manipular muchos bidones es una verdadera complicación, incluyendo la carga y la descarga, hacerles el triple lavado y llevarlos finalmente a los centros de acopio".

La especialista agrega que el nuevo sistema "agiliza todos los procesos, elimina los residuos de productos y aumenta sensiblemente la eficiencia operativa".

Indicó que el producto que se entrega en el campo se puede almacenar en el TMT, que tiene una capacidad de 1.800 litros o en tanques fijos con capacidad para 10.000 litros.

El TMT tiene un paquete tecnológico que permite controlar la dosis exacta de una manera muy sencilla para el trabajo, un GPS para tenerlo perfectamente localizado y conexión para gestionar rápidamente el abastecimiento, inclusive en zonas que no tengan buena conexión.

También hay una app que permite ir monitoreando todos los movimientos, con lo cual se agilizan mucho los procesos.

Queda claro que para YPF Agro la innovación es parte de su genética, junto al servicio. Por ese camino, la idea es estar cada día más cerca del productor, acompañándolo para que pueda ser siempre más eficiente, rentable y sustentable. ©

Más de EMPRESARIAS
Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025

La reconocida marca participará en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, exhibiendo su innovadora Serie Trident™ de cosechadoras axiales.
Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles
Agricultura

Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles

Marcos Armando cuenta cómo maneja sus aplicaciones en las condiciones más difíciles logrando controlar yuyo colorado y gramíneas anuales.

Massey Ferguson estrena concesionario em Mendoza
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson estrena concesionario em Mendoza

Con esta nueva inauguración, afirma el respaldo continuo para las operaciones rurales en Mendoza y se consolida como marca esencial para el crecimiento del sector agrícola.
Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo
Empresas

Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo

Pequeñas y grandes máquinas pueden atravesar miles de hectáreas, y dicha tendencia global se replica en Argentina con un dato revelador, tenemos la potencial capacidad de producir alimentos para 400 millones de personas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"