Economías Regionales

Vinos "fáciles de tomar y muy frescos"

Santiago Graffigna de Bodegas Graffigna habló con Chacra TV sobre las variedades de uvas, en qué se diferencia y los mercados que tienen.

6 Abr 2023

Santiago Graffigna de Bodegas Graffigna habló con Chacra TV sobre las variedades de uvas, en qué se diferencia y los mercados que tienen.

"Nace un poco por hobby y por entusiasmo, sobre todo de mi padre", contó Graffigna y explicó: "Más allá de que, familiarmente, llevamos una trayectoria bastante grande en lo que es la vitivinicultura".

Tienen 17 hectáreas de vides plantadas con varias variedades, sobre todo, de cabernet Franc, cabernet Sauvignon y en lo que es blanco Chardonnay. "Tenemos aproximadamente entre el 20% y 25% de Franc", contó Graffigna y explicó que "la idea era no pasarnos de ciertos volúmenes en bodega para poder manejarla con nosotros presentes".

Actualmente, la bodega produce alrededor de 25 mil botellas anuales y el mercado interno es de un 70% que va todo a la provincia de San Juan, el 30% de la producción se exporta a Texas, Estados Unidos, Nueva Zelanda y, a fines de la pandemia, vendieron en Perú. "Queremos aumentar ese porcentaje y llegar a Buenos Aires, Córdoba y Rosario", destacó Graffigna.

"Nosotros tratamos de ofrecerles vinos con una delicadeza en que la puedas percibir en cuanto lo bebes porque si bien son vinos que tienen un potencial de guarda interesante, a su vez son muy fáciles de tomar y muy frescos", destacó Graffigna y agregó: "Esta delicadeza en vinos con cierta estructura, pero a su vez que sean sencillos y simples".

Haciendo referencia a las inclemencias climáticas que afecta a casi todo el país, el productor vitivinícola, contó que "este año estuvimos varias inclemencias climáticas que nos afectaron en nuestra finca, nos llevó casi el 40% en entre las heladas y piedras" y resaltó: "Rescatamos que es un año con una calidad excepcional. Por lo menos en esta primera fase de elaboración y producción que creemos, por supuesto que lo vamos a llevar a cabo y transportarlo en lo que es la botella".

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"