POLÍTICA

Villela apuesta a reconfigurar el sistema productivo argentino

El Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), más conocido como INTA Castelar, recibió al secretario, Fernando Vilella y a su gabinete.

7 Feb 2024

El Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), más conocido como INTA Castelar, recibió al secretario, Fernando Vilella y a su gabinete. 

Durante el encuentro, Vilella subrayó: "Estamos apostando en la reconfiguración del sistema productivo argentino que tenga como objetivo duplicar las exportaciones, hacerlo con certificación, con trazabilidad, con cuidado del ambiente, cuidado de la sociedad, y el INTA es el brazo científico, tecnológico y de extensión para lograr estos objetivos". En este punto, no dudó en asegurar que "el INTA es el faro de la tecnología y del futuro".

Asimismo, explicó que "la visita a Castelar está en línea con esta visión de trabajo horizontal, de co-creación, en donde todos los actores estemos informados de lo que está haciendo el resto y de forma tal de que nuestro trabajo sea más productivo".
"La Secretaría, el SENASA, el INASE y el INTA forman parte de un sistema en donde nos enriquecemos unos a otros y el futuro que nosotros vislumbramos es promisorio si hacemos todo lo que nos corresponde y seguimos interactuando y trabajando en un proyecto común", concluyó Vilella.

El titular de la cartera hizo hincapié en la estrategia de recorrer los lugares, conocer los equipos, conocer a los actores que conforman "este sistema tan complejo, tan rico, que queremos potenciar y que siga siendo un proyecto imprescindible en el crecimiento, visto desde una perspectiva integral del desarrollo federal", puntualizó.

Pereda presentó los principales logros, entre los que se destacan el Mapa de Humedales, el desarrollo de variedades ornamentales a partir de especies nativas, la información agroclimática, el kit de diagnóstico "MRCV-nanokit", la primera cepa vacunal contra la leucosis bovina, el queso funcional con antioxidantes, la púa biomimética para ahorrar energía, y el micro tractor Chango, entre otros.

Una vez finalizada la reunión de gabinete, la comitiva de autoridades hizo una recorrida por el Instituto de Suelos, el Instituto de Floricultura e INCUINTA, para conocer algunas de las capacidades que posee uno de los mayores reservorios de científicos del país. 

  Fueron acompañados por las autoridades del INTA: Juan Cruz Molina Hafford -presidente-, Beatriz "Pilu" Giraudo -vicepresidente- y Ariel Pereda -director nacional-.  

Más de ACTUALIDAD
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"