Gremiales

Trabajadores aceiteros de huelga en reclamo de bono salarial

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo lanzó un paro general de actividades a partir de la tarde del lunes en demanda del pago de un bono salarial extraordinario.

20 Oct 2020

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo lanzó un paro general de actividades a partir de la tarde del lunes en demanda del pago de un bono salarial extraordinario.

Este mediodía, gremialistas y empresarios de las aceiteras radicadas en la región volvieron a reunirse, tal como habían acordado la semana pasada, y continuaron con las negociaciones consistentes en la acreditación de un bono no remunerativo y mensual de 15.000 pesos a cada empelado aceitero por considerarse "trabajador esencial", tal lo expuesto por la organización obrera.

Ante la falta de acuerdo, y tal como lo había anticipado, el SOEA lanzó una huelga que comienza esta misma tarde y que se extiende por 24 horas.

La modalidad será sin asistencia a sus lugares de empleo y comenzará a medida que se vayan produciendo los cambios de turnos en cada fábrica, que si habría que concluir en una hora, sería desde las 18 de hoy.

Mirá también

Puerto San Martín informó la muerte de un joven de 24 años infectado de Covid - 19

"La patronal continúa con propuestas inaceptables, y como ya se había anunciado en caso de persistir con esta negativa, la comisión paritaria decidió ir al paro", expresaron los sindicalistas.

La reunión de hoy se efectuó con modalidad virtual (en prevención al coronavirus) y estuvo convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Los empresarios no efectuaron declaración alguna. Por lo bajo trascendió que insisten en no reconocer a los obreros aceiteros como trabajadores esenciales y por ende, niegan el pago de dicho bono.

Desde marzo pasado, cuando se originó la cuarentena, hay una firma con intereses en la zona que paga dicho bono, en forma mensual y con un valor de 10.000 pesos. Se trata de Cofco y eso es lo que el gremio reclama que hagan el resto de las aceiteras.

Las agrexportadoras afectadas son Bunge y Cargill, en Puerto San Martín; Dreyfus y Renova, en Timbúes; y Vicentín y Molinos Agro, en San Lorenzo.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"