INCENDIOS FORESTALES

Tierra del Fuego en "alerta" por los focos de incendios forestales

El Gobierno de Tierra del Fuego pidió a la población "extremar los cuidados" en los espacios naturales para evitar la reiteración de focos de fuego como los producidos en las últimas semanas.

27 Dic 2021

 El Gobierno de Tierra del Fuego se declaró en "alerta" ante la proliferación de incendios forestales y pidió a la población "extremar los cuidados" en los espacios naturales para evitar la reiteración de focos de fuego como los producidos en las últimas semanas.

Las autoridades provinciales actualizan regularmente un índice de peligro de incendios forestales con una escala que va desde "bajo" hasta "extremo" en función de las condiciones meteorológicas, y a partir de ello definen distintas medidas de precaución.

Las áreas de Protección Civil, Defensa Civil y la Dirección Provincial de Manejo del Fuego comunicaron ayer la prohibición del encendido de fuego en zonas rurales, aún en lugares permitidos, debido a la condición de extremo peligro de propagación por viento y clima seco.

Según un informe elaborado por esas mismas dependencias, para toda la temporada de verano se esperan en la zona "altas temperaturas, fuertes vientos y baja probabilidad de lluvia", lo que "propicia la sequedad del suelo y agrava las condiciones de propagación de un posible foco de incendio".

El documento menciona que la principal causa de incendios forestales "está relacionada con la actividad humana" y por eso insta a la población a "extremar cuidados, consultar el índice diario de riesgo de incendios, y atender a los consejos y recomendaciones de brigadistas y guardaparques".

En las últimas semanas se produjeron tres focos de incendios forestales en diferentes lugares de Tierra del Fuego: uno en Estancia Sara (en la zona norte de la Isla) otro en inmediaciones de Estancia La Fueguina (en la zona central) y el último en la ex estancia Punta Segunda camino al paraje de Almanza, sobre la costa del Canal Beagle.

"Los tres focos están controlados: dos de ellos bajo guardia de cenizas (Estancia Sara y Estancia La Fueguina) y uno está extinto (Ex Estancia Punta Segunda)", informaron las autoridades fueguinas.

El índice de riesgo de incendio forestal en Tierra del Fuego es difundido por el Ministerio de Producción y Ambiente a través de las redes sociales y de una App de celulares para sistema Android.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"