Inundaciones

Sólo se realizó el 8% de las obras previstas en la Cuenca del Salado

Las actuales precipitaciones, intensas y generalizadas, imponen una situación que complica aún más a la producción agropecuaria y dejan en evidencia la desidia del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires por concluir las obras en la Cuenca del Salado que evitarían inundaciones y sus terribles consecuencias sociales y económicas

7 Ago 2015

Según un informe del comité de Hidráulica de la Sociedad Rural Argentina, las obras en la Cuenca del Río Salado (17 millones de ha. de la provincia de Buenos Aires) se encuentran estancadas. Hasta ahora, sólo se ejecutó el 8% del plan maestro: el tramo Villegas/Junín, representa 1.3 millones de ha., y requirió una inversión de 700 millones, sobre un total de 1800 millones que estaba previsto para todo el Plan Maestro.

Según el comité de Hidráulica de la SRA, la paralización de las obras tiene dos causas: Falta de interés político y falta de financiamiento. Por las características de las obras de saneamiento hídrico rural, que representan altos montos y largo recupero, se requiere de fondeos especiales, que actualmente no se disponen. En otro época funcionaba el Fondo Hídrico Nacional (dejó de operar en 2006) y se contaba con créditos internacionales (BID o BM). Hoy, por el aislamiento en materia de política internacional es impensable acceder a este tipo de financiamiento.

Para dimensionar el nivel de desidia política, basta con ver que los montos para ejecutar las obras restantes (1000 millones de dólares) son iguales a las pérdidas que sufrió la producción agropecuaria de los 10 partidos del centro de la provincia en las inundaciones de 2012.

La situación es insostenible y urge volver a poner en marcha las obras para evitar que se sigan viendo perjudicadas miles de familias, cada vez que las lluvias superan mínimamente los parámetros normales.


Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"