Economías regionales

Silvana INTA, un ciruelo que se destaca por su sabor dulce, baja acidez y aspecto bicolor

Esta variedad, que se cosecha desde mediados de enero y posee alto rendimiento, fue inscripta en el Instituto Nacional de Semillas y se encuentra disponible para su comercialización.

10 Oct 2024

 La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Pedro, reconocida por su labor en el mejoramiento de frutales de carozo, inscribió una nueva variedad de ciruela: Silvana INTA. Esta variedad, que surgió como respuesta a las demandas recurrentes de los productores por nuevas alternativas, fue inscrita en el Registro Nacional de Variedades (RNC) a principios de 2024, consolidando el aporte de la EEA a la producción frutícola nacional.

Silvana INTA es una ciruela tipo japonés, seleccionada a partir de la polinización libre del cultivar Letizia. Su desarrollo agronómico se destaca por características excepcionales: "Esta variedad presenta frutos esféricos con un peso promedio de 110 gramos, con una piel bicolor que combina un fondo amarillo y un sobrecolor rojo brillante que cubre el 80 % de la superficie. La pulpa, de color amarillo pálido, es dulce y poco ácida, lo que la convierte en una opción muy atractiva para el consumo fresco", explicó Gabriel Valentini, especialista del INTA a cargo del desarrollo del cultivar.

Desde la EEA San Pedro, que cuenta con una colección de más de 350 cultivares de diferentes especies de frutales de carozo, se han generado nuevas alternativas para los productores. "Cada año, la estación organiza recorridas de campo con productores y profesionales, durante las que se evalúan los cultivares en desarrollo. En una de estas visitas en 2022, Silvana INTA despertó un especial interés, lo que motivó el avance en su registro", indicó el especialista.

En cuanto a las características de esta nueva variedad, "la planta presenta un vigor medio, con crecimiento semierecto, y requiere aproximadamente 510 horas de frío invernal para un correcto desarrollo", puntualizó Valentini y agregó: "Su cosecha se inicia entre el 10 y el 15 de enero, siendo una opción atractiva por su época de producción. Sin embargo, es autoincompatible, lo que implica la necesidad de plantarla junto a otra variedad de ciruelo cuya floración sea coincidente".

El trabajo del INTA San Pedro es mejorar las alternativas para los productores que contribuyen a fortalecer la competitividad del sector frutícola. "El acceso a nuevas variedades, como Silvana INTA, es clave para que los productores puedan diversificar su oferta y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones", destacó Valentini.

Esta variedad ya está disponible para los productores interesados a través de convenios de vinculación con el INTA, en línea con el trabajo que la Institución lleva adelante a fin de brindar soluciones innovadoras al sector agrícola argentino.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"