Economías Regionales

Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay

El Fitomejorador Mauricio Tcach de la EEA INTA Saénz Peña contó sobre la importancia de poder trasladar las nuevas variedades de algodón a otros países.

16 Mar 2023

Las variedades de algodón que desarrolló el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) van a ser sembradas en Paraguay, luego de un proceso de ensayos y evaluación.

Las variedades, que se inscribieron en el 2018 en el INTA, Guazuncho 4 BGRR, Guaraní BGRR y Pora 3 BGRR van a ser probadas a gran escala en Paraguay.

Esto se debe a la "interacción con grupos de productores de Paraguay y empresas comercializadoras de semillas", contó Mauricio Tcach, Fitomejorador de algodón de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Saénz Peña, Chaco.

Por otro lado, el investigador, destacó: "Para nosotros es muy importante porque, más allá del evento tecnológico en sí, nos permite fortalecer los lazos e interactuar con nuestros colegas de Paraguay", y agregó: "Nos genera una red mayor para nuestra tecnología que es a lo que aspiramos".

De esta manera, el investigador del INTA, destacó: "Creemos que esta genética nueva, que es de ciclo más corto, va a contribuir a las siembras más tardes que hacen en Paraguay" y opinó: "Para nosotros es una oportunidad que tenemos como grupo y como institución de compartir esta tecnología en otro país".

Asimismo, Tcach destacó: "Es importante mencionar que este proceso se puede consolidar a través de la vinculación público/privada que tenemos con la empresa argentina Gensus con la que poseemos un convenio y estamos explorando distintos escenarios de probar nuestras variedades". En este caso Paraguay pero también están trabajando para hacer evaluaciones para Colombia y "algo más reciente que es una genética nueva tolerante a las imidazolinonas vamos a empezar a probar en España", sostuvo Tcach y agregó: "Eso nos abre un abanico de oportunidades".

Finalmente, el investigador del INTA, dijo: "Poder difundir nuestra genética es un orgullo y, extender nuestro trabajo y conocimiento hacia otros países es otra etapa que nos llena de satisfacción". 

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"