Logística

Se encienden las alarmas sobre los costos del Puerto de Quequén

Un grupo de 16 entidades rurales del sudeste de la provincia de Buenos destacan que la terminal portuaria ya opera con costos significativamente más altos en comparación con Bahía Blanca. ,

23 Dic 2024

Un grupo de 16 entidades rurales del sudeste de la provincia de Buenos Aires, adheridas a CARBAP encendieron las alarmas sobre los altos costos operativos del puerto de Quequén frente al de Bahía Blanca

. A través de un comunicado conjunto, señalaron que la implementación de una nueva tasa, denominada "Fondo Compensador Vial Solidario", agravará aún más la competitividad de Quequén en detrimento de los productores y exportadores.

Sobrecostos que preocupan

Basándose en datos del sistema oficial SIO Granos, los ruralistas destacaron que el puerto de Quequén ya opera con costos significativamente más altos en comparación con Bahía Blanca. Según los cálculos, los diferenciales por tonelada en los principales commodities son marcados:

Cebada forrajera: US$1 por tonelada.Soja: US$8,60 por tonelada.Maíz: US$5,20 por tonelada.Girasol: US$7,20 por tonelada.Trigo: US$19,40 por tonelada.

A estos costos, se suma el impacto de la nueva tasa, que encarecería las exportaciones en US$0,60 adicionales por tonelada, un golpe que, según las gremiales, repercutirá directamente en el precio que reciben los productores.

El impacto en la cadena productiva

Las entidades rurales explicaron que, aunque el exportador sea quien inicialmente asuma el pago de la tasa, este costo termina trasladándose a los productores a través de precios más bajos por sus granos. "Es un desconocimiento grave del funcionamiento del sector asumir que estos costos no afectan al productor. Los exportadores ajustan los precios que liquidan a los agricultores, limitando su capacidad de ingreso", afirmaron.


Asimismo, señalaron que Quequén, a pesar de contar con una ventaja estratégica por su acceso directo al mar profundo, enfrenta gastos que lo hacen menos competitivo frente a otras terminales.

Críticas al alcance de la tasa

El "Fondo Compensador Vial Solidario", promovido por las autoridades de Necochea, fue calificado como una medida injusta por las sociedades rurales, que cuestionaron que los productores de toda la región deban financiar servicios municipales en una localidad específica. "Es inaceptable que usuarios del puerto provenientes de todo el Hinterland del sudeste bonaerense deban asumir un tributo destinado exclusivamente a Necochea", remarcaron.

Un llamado a la reflexión

Las entidades rurales instaron a las autoridades a reconsiderar esta medida y tomar en cuenta su impacto en la competitividad de Quequén, un puerto clave para el comercio exterior de la región. "Los costos adicionales no solo afectan a los exportadores, sino que amenazan con erosionar la rentabilidad de los productores agrícolas, quienes ya enfrentan desafíos económicos y climáticos significativos", concluyeron.

Con este panorama, el conflicto entre las sociedades rurales y las autoridades locales promete escalar en las próximas semanas, con la competitividad de Quequén en el centro del debate.


Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"