REGIONALES

Requisitos para trasladar uva para consumo en fresco desde Mendoza y San Juan

Información del Senasa para todos los actores de la cadena vitivinícola con el fin de proteger las áreas libres de Lobesia botrana.

13 Ene 2022

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a todos los actores de la cadena vitivinícola los requisitos necesarios para el movimiento de uva desde las provincias de Mendoza y San Juan, cuyo destino final sea el consumo en fresco.

El objetivo de estos requisitos es proteger las áreas libres de la plaga Lobesia botrana, comúnmente llamada polilla de la vid, debido a que la uva en fresco puede vehiculizar estados inmaduros de dicha plaga.

En ese sentido, la fruta producida en Mendoza y San Juan que tenga como destino las regiones de Patagonia Norte (Río Negro y Neuquén) y Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja) y Noroeste (Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero), debe cumplir con el tratamiento cuarentenario de fumigación con bromuro de metilo, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.

Para comercializar su producción en el resto de las provincias (Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, San Luis y Santa Fe), los establecimientos productivos deben estar inscriptos y vigentes en el Sistema de Medidas Integradas (SMI). En el caso de que un establecimiento no se encuentre inscripto y habilitado en el SMI, la uva en fresco deberá cumplir entonces con el tratamiento cuarentenario de fumigación con bromuro de metilo.

Asimismo, todos los envases deben estar perfectamente identificados mediante rótulo y el envío debe estar amparado por su respectivo Documento de Tránsito Vegetal (DTV-e).

Cabe mencionar que, en caso que se detecte fruta no debidamente identificada y/o algún incumplimiento a la normativa vigente, se intervendrá la mercadería.

Para mayor información se puede ingresar a la página de internet del Senasa, www.senasa.gob.ar, llamar a la línea telefónica gratuita 0800 999 2386, a los teléfonos 264 4231341 (San Juan) ó 0261 4984131 (Mendoza) o bien enviar un correo electrónico a: lobesiamendoza@senasa.gob.ar o lobesiasj@senasa.gob.ar

Más de ACTUALIDAD
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"