INTERNACIONALES

¿Qué es la mancha caliente que apareció en el Pacífico?

Se trata de una gigantesca área ubicada en el Pacífico sur que han denominado hot blob (mancha caliente), cuyo aumento de temperatura ha llamado la atención de los científicos.

8 Ene 2020

 Un extraño fenómeno acuático se suma a la ola de calor que viven los países de Oceanía. Se trata de una gigantesca área ubicada en el Pacífico sur que han denominado hot blob (mancha caliente), cuyo aumento de temperatura ha llamado la atención de los científicos.

La masa de agua caliente aparece en los mapas de calor como un parche de color rojo oscuro, que abarca al menos un millón de kilómetros cuadrados, lo que es cuatro veces más grande que Nueva Zelanda , el país que está prácticamente ‘al lado' del fenómeno.

Según las proyecciones de los expertos, la masa de agua cálida se mueve hacia el este, hacia América del Sur.

Asimismo, señalan que la vida marina de la zona podría verse afectada.

"Es el mayor parche de calentamiento por encima del promedio en el planeta en este momento. Normalmente las temperaturas son de aproximadamente 15 °C, en este momento son de aproximadamente 20 °C", declaró James Renwick, científico de la Universidad de Victoria en Wellington.

Renwick argumentó que es normal que aparezcan zonas de agua más cálida, pero es extraño que lleguen a tener temperaturas como las que presenta esta gran ‘mancha' caliente.

El diario New Zealand Herald indicó que la mancha comenzó a formarse en octubre pasado, y un mayor calentamiento en el último mes generó su desarrollo.

De acuerdo al experto, el surgimiento de este fenómeno podría deberse al aumento de las emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero, lo que es el resultado del cambio climático , según recoge The Guardian.

Sin embargo, los científicos manejan otra posible causa, de origen más natural: un fuerte sistema de alta presión que se suma a la falta de viento. "Probablemente una capa muy delgada de océano que se ha calentado y no ha habido viento para enfriarla durante varias semanas", explicó Renwick.

Este proceso se denomina anticiclón, que se produce cuando una masa de aire se enfría, se contrae y se vuelve más densa, lo que aumenta el peso de la atmósfera y la presión de aire en la superficie. Por consiguiente, la temperatura aumenta en la zona.

Según las estimaciones del científico, la vida marina de la zona podría verse afectada si el aumento de temperatura en la burbuja  penetra más allá de la superficie.

Fenómenos como este pueden ser más peligrosos para los océanos, ya que son menos propensos a los cambios bruscos de temperatura que la tierra. Esto se debe a que el agua necesita más cantidad de energía para poder calentarse.

En declaraciones a New Zealand Herald, Renwick explicó que la masa de agua caliente tiene una tendencia a enfriarse antes de llegar a América del Sur, debido a las aguas frías que predominan en esta región. Sin embargo, si el enfriamiento no es suficiente, "puede llegar a estar razonablemente cerca" al continente americano.

Leé también: La cantidad de animales muertos asciende a más de mil millones

Según la revista Science, si bien ahora los satélites y otros equipos hacen relativamente fácil para los científicos rastrear estas "manchas calientes", la magnitud de su impacto ecológico en las zonas por donde cruce será menos difícil de determinar.

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"