Un estudio de la FAUBA encontró que el aumento de las temperaturas nocturnas incrementa el contenido de gluten de las semillas. Esto se traduciría en una mejora en la calidad de la harina y los panificados.
Los días de infierno que se vivieron en la primera quincena del mes pasado también generaron daños severos en las quintas de la Región dedicadas a las verduras.
Si bien la ola de calor que afectó a gran parte del país fue cediendo con las lluvias en el centro del país y el ingreso de un frente frío desde el norte de la Patagonia, las temperaturas extremas continuaban en varias provincias del norte.
El titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, supervisó el estado de situación de campos y comunas afectados por el estrés hídrico de las provincias de Santa Fe y de Entre Ríos, junto al gobernador Omar Perotti y Gustavo Bordet
La esperanza está puesta en la posibilidad de que esto pueda comenzar a revertirse en el corto plazo, de confirmarse los pronósticos que dan cuenta la posibilidad de abundantes lluvias en las principales zonas productoras.
De los 56 Mt que se proyectaban con un escenario normal hace un mes, el clima ajustó la primera estimación maicera a 48 Mt. También caen las posibilidades productivas de la oleaginosa: de 45 Mt ahora se proyectan 40 Mt.
Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y La Pampa se encuentran bajo alerta rojo, que advierte que las temperaturas extremas previstas para este miércoles pueden ser "muy peligrosas" para la salud si no se toman los correspondientes cuidados
Frente a las altas temperaturas, el INTA acerca a los productores recomendaciones y herramientas que permiten consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real para proteger al ganado del estrés térmico.
La seca que ya azota a vastas zonas productoras del país sumado a las altas marcas térmicas que se han estado registrando, son la variable que podría terminar de agudizar la actual escasez de hacienda
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las emitió por la ola de calor agobiante que se prevé para esta semana, con máximas que se ubicarán entre los 35 y 42 grados.
El escenario que plantea la primera semana del 2022 no es bueno, el verano continuará pluvialmente ajustado por el efecto negativo del enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Central.
Los cultivos de maíz, soja y algodón del centro y norte de Santa Fe comenzaron esta semana a manifestar impacto lo que repercute en la "alta demanda de agua útil de los suelos"
La exposición prolongada de diferentes especies al calor y humedad elevados es un riesgo de enfermedad. Por eso es importante que el productor elabore un plan de respuesta y prevención durante las olas de calor comunes en nuestra zona.
Un equipo de investigación del INTA desarrolló una serie de mapas que analizan por departamento y por provincia, la frecuencia de focos de calor y los compara con parámetros estadísticos.
De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica del Agro, «las últimas lluvias importantes en la región se dieron a fines de febrero, pero solo alcanzaron el oeste. La soja de segunda se encuentra en plena fructificación y llenado de granos con un marcado déficit hídrico.
La Bolsa de Comercio de Rosario recortó la estimación de producción de oleaginosa de la actual campaña en 4 millones de toneladas, a causa del clima seco y las altas temperaturas en zonas productoras del país.