ECONOMIA

Prorrogan regímenes arancelarios específicos con Colombia, EEUU y México

La Secretaría de Agricultura prorrogó por cuatro años los regímenes de preferencias arancelarias para la exportación de una serie de productos, entre los que se encuentran carne bovina, golosinas y productos lácteos.

11 Ene 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca prorrogó por cuatro años los regímenes de preferencias arancelarias que la Argentina mantiene con Colombia, Estados Unidos y México para la exportación de una serie de productos, luego de que caducara su vigencia el pasado 31 de diciembre.

La medida se tomó a través de las resoluciones 5/2023, 6/2023 y 7/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial, por entenderse que "no existen razones que motiven un cambio normativo", debido a que los regímenes funcionaron "de forma correcta, bajo reglas claras y simples" e incentivaron las exportaciones de los contingentes de productos abarcados en cada caso.

La resolución 5 alude a cupos de carne bovina, golosinas y productos lácteos destinados a Colombia, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 59 del 18 de octubre de 2004, que establece una zona de libre comercio entre los países del Mercosur, Colombia y Venezuela.

En el caso de la carne vacuna, el contingente se compone de "cortes finos (lomito, punta de anca y lomo ancho no molidos ni cortados en pedazos, empacados al vacío y etiquetados (fecha de sacrificio, fecha de empaque, fecha de vencimiento, planta de sacrificio y país de origen) y "demás cortes".

En materia de golosinas las preferencias arancelarias se circunscriben a las posiciones arancelarias chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos en azúcar; chocolate blanco; bombones, caramelos, confites y pastillas; cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante; chocolate; demás chocolates y preparaciones alimenticias que contengan cacao; demás chocolates y preparaciones alimenticias que contengan cacao rellenos; chocolate sin rellenar; demás chocolates sin rellenar y demás chocolates, con una desgravación arancelaria del 100%.

Las preferencias arancelarias en productos lácteos se refieren a las partidas identificadas como leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1,5% en peso, sobre un cupo anual fijado inicialmente en 1.500 toneladas, que aumenta progresivamente a razón del 3% anual durante 15 años.

En la resolución 6 se hace referencia al Memorándum de Entendimiento por la Ronda Uruguay del 24 de marzo de 1994 con Estados Unidos, por el que se asignó un cupo tarifario anual de 3.650 toneladas de pasta de maní y otro del 9 de agosto de 1995, con 10.750 toneladas de tabaco.

Por último, la resolución 7 precisa que el ACE 6 del 28 de noviembre de 1993 suscripto con México otorgó preferencias arancelarias sobre un cupo anual de 10.000 toneladas de duraznos en almíbar enlatados.

En los tres casos, los acuerdos finalizaron su vigencia el 31 de diciembre de 2022 y Agricultura resolvió prorrogarlos por cuatro años. (Fuente: Télam)

Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"